Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la vivienda sufre una sobrevaloración de hasta el 8,5%
DESTACADO PORTADAEconomíaInmobiliario

BdE: la vivienda sufre una sobrevaloración de hasta el 8,5%

El Banco de España estima que la vivienda podría sufrir una sobrevaloración de entre el 1,1 y 8,5% a escala nacional por la elevada demanda frente a una oferta más rígida y una presión al alza añadida por el aumento de las rentas de los hogares.

RedaccionRedaccion—27 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio no desglosa por zonas, pero en su cálculo tiene gran peso los inmuebles de Madrid y Cataluña por la mayor concentración. «El incremento del precio real de la vivienda tiene lugar por la fortaleza de la demanda en relación con la oferta», aunque los indicadores de desequilibrios «permanecen en niveles moderados», explicó el director general de Estabilidad Financiera, Pérez, durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera donde realiza el análisis.
El cálculo de sobrevaloración toma de base el precio medio de la vivienda en España a finales de 2024 en relación a su nivel de equilibrio de largo plazo, sin desagregar por zonas ni regiones. Su aumento ha sido claro en los últimos meses, ya que en apenas medio año ha pasado de una horquilla de sobrevaloración del 0,8-4,8% al 1,1% y el 8,5% que estima actualmente.

El estudio justifica la presión de la «vigorosa» demanda en la creación neta de hogares (180.000) y por unos préstamos más baratos. La nueva concesión de hipotecas ha ampliado además su progresión desde un aumento interanual del 34,6% en el último trimestre de 2024 al 39,9% en el primero del actual ejercicio.
Según sus cálculos, el nivel de los precios de la vivienda en términos reales ascendió a finales del pasado año un 11,5% por encima del valor previo a la pandemia. Son valoraciones similares a las de 2004 y todavía un 22% por debajo del máximo marcado en pleno boom hipotecario en el año 2007. Durante el cuarto trimestre de 2024 aumentaron también los precios de los inmuebles comerciales, mientras que las transacciones en este segmento disminuyeron ligeramente. El índice general de precios de inmuebles comerciales aumentó un 3,3% interanual en el cuarto trimestre de 2024, cuando doce meses atrás presentaba una contracción del 0,4%, por el empuje de los precios en las naves industriales, locales y el segmento prime.

A pesar del aumento del precio de la vivienda, el director general de Estabilidad Financiera descartó que se haya producido un deterioro en las condiciones de financiación y tampoco observa una mayor asunción de riesgo por parte de las entidades a la hora de conceder préstamos. La hipoteca media cubre en torno al 67,2% del valor de las viviendas, similar al de ejercicios previos. Sin embargo, el Banco de España sí «está avanzando en el desarrollo de su marco analítico» de las herramientas de las que dispone por si en algún momento tuviese que fijar límites en las condiciones del crédito. Por el momento solo está analizando las opciones para tenerlas disponibles, sin que vea necesidad alguna de activarlas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies