Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030
Colaboraciones

Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030

Tres años después de la invasión rusa de Ucrania, los mercados mundiales del gas han recuperado un frágil equilibrio.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios en Europa alcanzaron máximos históricos en 2022 como consecuencia de la drástica reducción de la oferta rusa. En 2023 y 2024, los mercados se estabilizaron gradualmente gracias a las medidas políticas para hacer frente a la crisis energética mundial, al aumento de las exportaciones mundiales de Gas Natural Licuado (GNL) y a unas condiciones meteorológicas favorables. Aun así, los precios siguen muy por encima de sus medias históricas, tanto en Asia como en Europa, según el último informe difundido por Crédito y Caución sobre el sector.

Existe una gran volatilidad en la evolución de los precios debido al aumento de la oferta de gas natural licuado y las tensiones geopolíticas. El precio del gas comenzó en niveles muy bajos en 2024, hasta casi duplicarse en el primer trimestre de 2025. La previsión es que siga aumentando hasta el final de 2030 para, posteriormente, iniciar un descenso gradual.
En cuanto a la cuota de gas, irá disminuyendo a medida que las renovables ganen mayor presencia en el mercado, si bien es previsible que crezca hasta 2030 para mantener un equilibrio estable entre la oferta interna, la demanda y las exportaciones. Al mismo tiempo, el comercio mundial de gas se inclina cada vez más hacia el gas natural licuado lo que impactará en los precios del gas ya, que a medida que baje la demanda, se irán moderando los precios.

En este sentido, la aseguradora prevé que la demanda mundial de energía se ralentizará hasta el 0,5% anual, alcanzando su punto máximo en 2030, principalmente por los mercados emergentes y las economías en desarrollo. En concreto, Asia, especialmente China e India, y Oriente Medio seguirán siendo las principales fuentes de crecimiento de la demanda, mientras que en Europa, Japón y Estados Unidos se irá reduciendo por un mayor consumo de las energías renovables.
En esta línea, se estima un incremento anual del 0,4% en la producción de gas hasta 2035, siendo especialmente elevada en 2030. Estados Unidos mantiene su posición de primer país productor mundial de gas natural hasta 2050. Asimismo, se prevé que la producción de gas ruso en 2035 estará por debajo de los niveles anteriores a la invasión de Ucrania.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies