Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FMI: El sector financiero cada vez mas vulnerable
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

FMI: El sector financiero cada vez mas vulnerable

Estas deficiencias salen a flote una vez que las subidas de tipos de interés para combatir la inflación han derivado en unas condiciones de financiación más estrictas que pueden poner en apuros a los IFNB, que cuentan con activos e inversiones con más riesgo en comparación con los bancos.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—4 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los IFNB se encuentran más expuestos a problemas de liquidez o a la alta interconectividad con el resto de la economía. Además, esta vulnerabilidad podría hacer ‘spillover’ y afectar a los mercados emergentes. La institución multilateral ha explicado que los IFNB son «esenciales» para el acceso al crédito y para fomentar el crecimiento económico. Este protagonismo se remonta al espectacular crecimiento registrado tras la crisis financiera de 2008, hasta el punto de que los IFNB hoy poseen casi el 50% de los activos financieros globales frente al 40% inicial.

El FMI ha aclarado que este fenómeno tuvo lugar tras la adopción de la política de ‘dinero barato’ por parte de los bancos centrales y por la mayor regulación del sector bancario, que desplazó los instrumentos de inversión más arriesgados a los IFNB.
Así, los bancos centrales pueden verse en el aprieto de necesitar subir los tipos para devolver la inflación al objetivo del 2%, pero, a cambio, someter a estrés a entidades susceptibles de los IFNB. «En el actual contexto de alta inflación y condiciones financieras más estrictas, los bancos centrales deben analizar los costes-beneficios durante episodios de estrés en los mercados y abordar el reto de salvaguardar la estabilidad financiera y la estabilidad de precios», ha dicho el FMI.
A este respecto, la institución surgida de Bretton Woods ha avisado de que el acceso de estas entidades a la liquidez aportada por el banco central puede ser «necesaria» en tiempos de dificultades, pero siempre con ciertas cautelas.

Entre estas, el FMI recomienda, como primera línea de defensa, regular y supervisar a los IFNB. Después, asegurar la liquidez por parte de los bancos centrales, pero solo como medida temporal y con requisitos estrictos para reducir el «riesgo moral». Este mecanismo debe limitarse a ser el de «prestamista de último recurso» para las entidades sistémicas en problemas.

Asimismo, el FMI ha resaltado como «crítica» la importancia de una comunicación clara y efectiva, así como la coordinación entre bancos centrales y los reguladores financieros a la hora de mitigar riesgos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies