Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así viene la semana que empieza del 2 al 6 de junio
Economía

Así viene la semana que empieza del 2 al 6 de junio

La primera semana de junio nos dejará citas de especial importancia para los inversores, como la reunión sobre tipos del Banco Central Europeo, en un contexto marcado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos y los temores por la elevada deuda mundial.

RedaccionRedaccion—1 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, el foco se situará en el IPC de la eurozona, en los datos de actividad económica PMI que se publiquen a ambos lados del Atlántico y en el informe de empleo de Estados Unidos. Mientras, en la región Asia – Pacífico, destacarán el PMI manufacturero Caixin de China y la decisión sobre tipos del Banco de la Reserva de la India. Finalmente, en clave empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre, próxima ya a su fin, nos dejará algunas cifras notables, como las de Broadcom o Dollar Tree.

Europa
En el comienzo de la semana se publicará la lectura final de los PMIs manufactureros de la Eurozona y de Reino Unido en mayo, que se situaron en 49,0 y 45,1 puntos en abril, respectivamente. Por su parte, el martes destacará el dato preliminar de la tasa de variación interanual del IPC general de la Eurozona de mayo (2,2% en abril), y la tasa de desempleo del bloque monetario europeo en abril, tras situarse en un 6,2% de la población activa en marzo. Paralelamente, en España conoceremos el dato de paro registrado en mayo. A mitad de semana destacará de la lectura final del PMI compuesto de mayo de la Eurozona, tras situarse su registro en 50,4 puntos en abril. Además, se publicará el PMI compuesto de mayo en Reino Unido y la variación interanual de la producción industrial de España en abril, que reflejó un crecimiento de un 1,0% en marzo. Al día siguiente, el protagonismo lo tendrá la reunión de tipos de interés oficiales del BCE en un contexto marcado por las negociaciones comerciales de EEUU con la UE, Japón o India. Paralelamente, el foco de atención también se trasladará a la evolución del índice de precios de producción de abril en la Eurozona, que en marzo registró un crecimiento de un 1,9% interanual, y de los pedidos de fábrica en Alemania y las ventas minoristas en Italia en ambos casos en el mes de abril.

Para terminar la semana, en la Eurozona destacará la lectura final del PIB en el 1T de 2025, tras aumentar un 0,3% en el 4T de 2024, así como la tendencia del desempleo entre los meses de enero y marzo. Paralelamente, se publicará la evolución de las ventas minoristas en abril del bloque monetario, junto con la balanza comercial y el comportamiento de la producción industrial de Alemania y de Francia el pasado mes de abril. Además, en España, será relevante el índice de predios de la vivienda del 1T de 2025.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados empresariales de Wise y Sectra, entre otros, y la junta general de accionistas de Deoleo y Grifols. Adicionalmente, será relevante el pago de dividendos de Reig Jofre y Almirall.

EEUU
El lunes 2, tendrá lugar la publicación del PMI e ISM manufacturero de mayo. Por su parte, el martes será relevante la encuesta JOLTs de empleo, así como la evolución de los pedidos de fábrica y de bienes duraderos en el mes de abril. En el ecuador de la semana, destacará el PMI compuesto de mayo, así como el dato de ISM no manufacturero de este mismo mes. Además, el foco de atención también se situará en la encuesta de empleo ADP de mayo y en la tendencia de las solicitudes semanales de hipotecas. El jueves 5 será relevante la cifra de la balanza comercial de abril, así como la productividad no agrícola del 1T de 2025 y las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo. En el final de la semana, destacará la variación de las nóminas no agrícolas en mayo y la tasa de desempleo, tras situarse en un 4,2% de la población activa en abril.

En el ámbito empresarial, destacarán la presentación de resultados de HP, Dollar Tree y Broadcom, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China la publicación del PMI manufacturero Caixin y el PMI compuesto Caixin de mayo. Por su parte, en Japón e India se conocerán los PMIs manufacturero y de servicios del mes de mayo. Paralelamente, en India destacará la decisión de tipos de interés oficiales del RBI (Banco de la Reserva de la India), que actualmente se sitúa en un 6,0%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies