Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ACEITE DE OLIVA: la producción se dispara
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

ACEITE DE OLIVA: la producción se dispara

El Ministerio de Agricultura actualizó su balance del sector del olivar en España de la actual campaña 2025/26 en aceite de oliva, aceite de orujo de oliva y aceituna de mesa mes de mayo.

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En aceite de oliva, la campaña se inició el pasado 1 de octubre de 2024 con unas existencias de 186.869 toneladas, un 24,7% más bajas que al inico de la campaña anterior 2023/24.La producción de aceite de oliva en la actual campaña fue de 1.415.000 toneladas, un 65,4% más que en la campaña precedente. Al cálculo de la oferta disponible total en esta campaña se suman unas importaciones de 225.000 t (-7,5%) de las cuales 121.500 t proceden de otros países de la UE-27, principalmente Portugal e Italia, y otras 103.500 t de países terceros, sobre todo Túnez, Turquía, Marruecos o Argentina.
En total, frente a una oferta disponible en la campaña actual de 1.826.869 toneladas, la demanda total se estima en casi 1,56 millones, es decir, una vez más, la comercialización de aceite superaría la producción de aceite de oliva en la misma.

El MAPA estima que, una vez más, las exportaciones superarán el millón de toneladas de aceite de oliva. En concreto, 1,03 Mt, un 35,5% más que en la campaña 2023/24, cuando se logró vender fuera 760.326 toneladas. De estas ventas a los mercados exteriores, algo más de la mitad, unas 587.100 t irían a otros países comunitarios, mientras que a terceros países se prevé que vayan unas 442.900 toneladas de aceite de oliva.

La demanda interna, por su parte, prevé superar de nuevo el medio millón de toneladas. En concreto, el MAPA estima una demanda interna de consumo alcanzaría los 526.000 t, un 17,82% más que las 400.000 t de la campaña anterior.
El stock de final de aceite de oliva en la actual campaña, a 30 de septiembre, se quedaría en 270.869 toneladas, es decir, prácticamente un 45% y 83.000 t superior a las existencias con las que cerró la campaña anterior 2023/24. Un volumen, que es el mejor de las dos últimas campañas, pero que aún se considera bajo. No obstante, las previsiones de cosecha de aceituna para almazara, tras las lluvias de esta pasada primavera, se prevén por el momento bastante buenas, e incluso algo superiores a los de esta última campaña.

El MAPA actualiza también el balance de mercado del aceite de orujo del aceite de oliva, que inició la campaña 2024/25 con un stock de apenas 47.845 toneladas (-20,4% sobre el inicio de 2023/24), al que sumaría una producción de 126.000 t, un 11,5% superior a entonces, así como unas importaciones de 69.000 t (-2,2%), de las cuales 46.230 t procederían de otros países UE y 22.770 t de países terceros. En suma, la oferta disponible (recursos totales) de esta producción sumarían 242.845 toneladas, apenas un 0,35% menos que en la campaña 2023/24 precedente. De esta oferta, unas 125.000 t prevé el MAPA que irán a exportación (-3,6%), unas 75.750 t a países extra-UE y otras 49.250 t a países comunitarios.

La demanda interna de consumo de aceite de orujo de oliva se estima en la actual campaña 2024/25 en 61.500 toneladas, ligeramente inferior (-7,07% y casi 5.000 t menos). En conjunto, la comercialización total de aceite de orujo de oliva, según estima el MAPA sería de 186.500 t, con lo que superaría también la producción de la campaña. Las existencias finales a 30 de septiembre, según el MAPA, quedarían en 56.345 t, un 17,8% y 8.500 t más que al cierre de la campaña 2023/24 anterior.

Por último, en su actualización del balance del olivar, el MAPA estima una producción de aceituna de mesa de 533.012 toneladas, es decir, un 30,8% y 125.600 t más que en la campaña precedente (407.400 t). El stock de inicio a 1 de septiembre de 2024 fue de 271.870 t (-15,9%), a lo que se sumarían unas importaciones de campaña de 55.000 t (-32,1%), de las cuales 35.750 t irían a otros países comunitarios y 19.250 t se exportarían a países extra-UE.
El total de la oferta disponible de aceituna de mesa, a partir de este balance, sumaría en la campaña 2024/25 un total de 859.852 toneladas.
De este volumen, la comercialización en la campaña se elevaría a 480.000 toneladas, en este caso por debajo de la producción de campañas, de las cuales 190.000 t irían a atender el consumo interior, apenas un 0,6% más que en 2023/24, estima el MAPA, y 290.000 t se exportarían (+7,3%), yendo unas 171.100 t a países extra-UE y 118.900 t a países comunitarios.

El MAPA, además, estima unos ajustes y pérdidas por el transporte y trasiegos en la transformación o entamado de las aceitunas de 79.000 toneladas, lo que dejaría unas existencias finales a cierre de campaña el próximo 31 de agosto de 300.882 toneladas, un 10,7% y 29.000 t superior a las del cierre de la campaña precedente 2023/24.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies