Skip to content

  sábado 6 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de septiembre de 2025Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación 5 de septiembre de 2025ECONOMIA: molesta con la autorización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  MAYO: récord de constitución de empresas
Empresas

MAYO: récord de constitución de empresas

Según el radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Demografía Empresarial, las 13.547 nuevas empresas constituidas sitúan a mayo como el mes con mayor actividad de creación de empresas en lo que va de 2025. La cifra, además es un 35,5% superior a la registrada en mayo de 2024, cuando se rozaron las 10.000 compañías de nueva creación.

RedaccionRedaccion—5 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, si analizamos la variación acumulada, en lo que llevamos de año el número de empresas constituidas alcanza las 54.217, frente a los cinco primeros meses del año anterior en los que se constituyeron 54.337. El tejido español sigue con la tendencia de meses anteriores, reforzándose y el balance entre nuevas sociedades constituidas y empresas arroja un saldo positivo de 23.892 nuevas constituciones.
Al realizar el análisis sectorial de los datos, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos vuelve un mes más a liderar el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas con 8.882 empresas constituidas, lo que se traduce en una caída de más del 11%. Le sigue Construcción con 7.845 nuevas constituciones, lo que supone un crecimiento del más del 5% que en el mismo periodo de 2024. Y, en tercer lugar, Actividades Inmobiliarias con 6.242 nuevas compañías constituidas en lo que va de año, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
Madrid lidera el ranking de comunidades con mayor número de empresas constituidas con 12.096 nuevas compañías en lo que va de año. En segundo lugar se encuentra Cataluña con 10.582 nuevas empresas constituidas. Y, en tercer lugar, se sitúa Andalucía con 8.999 nuevas empresas constituidas en lo que va de año.

Mayo, arrebatándole la posición a abril, se consolida como el mes que ha registrado el menor número de empresas disueltas: 4.143 frente a las 3.547 del mes de abril de 2024. En total, en los primeros cinco meses de 2025 se han disuelto 30.325 compañías, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Al analizar los datos por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos repite como el sector con mayor número de empresas disueltas con 5.903 empresas, lo que refleja una caída del 4,1% comparado con el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se sitúa Construcción con 4.269 empresas disueltas, un 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con 3.110 empresas disueltas, un 1,8% menos frente al mismo periodo del año anterior.
Igualmente, Madrid es la comunidad con mayor número de empresas extinguidas con 7.410 empresas disueltas, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se sitúa Cataluña con 4.577 empresas disueltas, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentra Andalucía con 4.347 empresas disueltas, un 2,8% más que en el mismo periodo del año 2024.

Por ora parte, la actividad concursal en nuestro país sigue creciendo y se han alcanzado en los primeros cinco meses del año 2.872 expedientes concursales, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024.
Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera un mes más el ranking de concursos de acreedores registrados, alcanzando los 735, lo que se traduce en un aumento del 10,6% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Construcción con 435 expedientes concursales abiertos, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en tercer lugar se encuentra Industria Manufacturera con 385, lo que supone un crecimiento del 10,6% en lo que va de año, frente al mismo periodo de 2024.
Mientras que Cataluña es la comunidad con mayor número de procesos concursales en lo que va de año: 783 expedientes concursales, más de un 11% que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Madrid con 614 expedientes iniciados, un 1,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 381 expedientes, más de un 14% que en el mismo periodo del año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGONES: España sigue estando en riesgo

5 de septiembre de 20250
Empresas

TELEFONICA: sigue tratando de hacer caja

5 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia»

5 de septiembre de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijoo reivindica su lealtad al Rey

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación

5 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025
  • GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025
  • Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025
  • Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies