Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así fue la semana 30-05 al 06-06 de 2025
Economía

Así fue la semana 30-05 al 06-06 de 2025

A lo largo de la semana la incertidumbre relacionada con los aranceles fue pesando día a día un poco mas sobre los indicadores de actividad de España

RedaccionRedaccion—8 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En mayo, el PMI del sector servicios cedió 2,1 puntos, afectado por la debilidad de la demanda externa, aunque todavía sigue en zona de expansión (51,3 puntos). En contraposición, el PMI manufacturero repuntó, tras el bache del mes anterior, hasta los 50,5 puntos (48,1 en abril). Por su parte, en abril, el índice de producción industrial cayó un 0,8% intermensual, afectado principalmente por la producción de energía, que descendió un 5,5% intermensual y, en menor medida, por la de bienes de equipo e intermedios (–0,5% y –0,7% intermensual, respectivamente). En términos interanuales, la tasa cayó hasta el 0,6% en abril desde el 0,9% de marzo.

El turismo internacional en España arroja buenos datos en abril, impulsado por la Semana Santa. En abril, las llegadas de visitantes internacionales aumentaron un 10,1% interanual y el gasto turístico lo hizo en un 14,1%. Estas cifras están distorsionadas por el distinto calendario de la Semana Santa, ya que en 2024 se celebró en marzo. En los primeros cuatro meses de 2025, las llegadas internacionales han aumentado un 7,1% interanual y el gasto turístico internacional, un 9,3%, mostrando una ralentización importante con respecto al crecimiento interanual del mismo periodo de 2024 (+14,3% en llegadas y +22,2% en gasto turístico). Estos datos reflejan una normalización del turismo internacional, que, si bien prevemos que continúe creciendo en 2025, lo hará a ritmos más moderados que en 2024.

La creación de empleo se modera en mayo en España, aunque en el conjunto del 2T mantiene un notable ritmo de avance. Los afiliados a la Seguridad Social crecieron en mayo en 195.736 trabajadores, por debajo de lo habitual en dicho mes (213.582 de promedio en 2014-2019) y de la cifra de mayo de 2024 (220.289). En términos desestacionalizados, el crecimiento se sitúa en 20.790 afiliados, el más modesto desde julio de 2024, si bien el promedio de abril-mayo (44.975) mejora el promedio mensual del 1T (39.191). En cuanto al paro registrado, descendió en el mes en 57.835 personas, menos de lo habitual en un mes de mayo (–104.899 en 2014-2019), pero similar al dato del año pasado (–58.650); la cifra total de parados se sitúa en 2,45 millones, mínimo desde julio de 2008 (véase la Nota Breve).

Por su parte, la vivienda en España se encarece un 12,2% interanual en el 1T 2025. El índice de precios de la vivienda se incrementó un 12,2% en tasa interanual en el 1T 2025, por encima del 11,3% en el 4T 2024. Esta tendencia alcista se explica por la fortaleza de la demanda frente a una oferta de vivienda nueva todavía insuficiente. No obstante, a pesar de este repunte, los precios se mantienen un 20,1% por debajo de sus máximos históricos en términos reales. Por tipo de vivienda, el crecimiento de los precios de la vivienda nueva se estabilizó (12,2% interanual frente al 12,3% anterior), mientras que el de segunda mano se aceleró (12,3% interanual frente al 11,1%). A nivel regional, la aceleración de los precios es generalizada y relativamente homogénea, con incrementos interanuales de dos dígitos en todas las comunidades.

Finalmente, el nuevo crédito a hogares en España sigue fuerte en abril y alcanza el segundo mayor importe concedido desde 2010. Creció un 14,5% interanual en abril, por debajo del 32,5% del mes anterior, favorecido por el efecto Semana Santa (en 2024, cayó en la última semana de marzo). Destaca el avance del nuevo crédito hipotecario (+20,1% interanual) y de consumo (+9,8%), mientras que en empresas aumentó un 10,7%. Esta tendencia alcista se explica por la fortaleza de la demanda frente a una oferta de vivienda nueva todavía insuficiente. No obstante, a pesar de este repunte, los precios se mantienen un 20,1% por debajo de sus máximos históricos en términos reales. Por tipo de vivienda, el crecimiento de los precios de la vivienda nueva se estabilizó (12,2% interanual frente al 12,3% anterior), mientras que el de segunda mano se aceleró (12,3% interanual frente al 11,1%). A nivel regional, la aceleración de los precios es generalizada y relativamente homogénea, con incrementos interanuales de dos dígitos en todas las comunidades.

El nuevo crédito a hogares en España sigue fuerte en abril y alcanza el segundo mayor importe concedido desde 2010. Creció un 14,5% interanual en abril, por debajo del 32,5% del mes anterior, favorecido por el efecto Semana Santa (en 2024, cayó en la última semana de marzo). Destaca el avance del nuevo crédito hipotecario (+20,1% interanual) y de consumo (+9,8%), mientras que en empresas aumentó un 10,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EPA: 22.268,700 ocupados, cifra récord

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies