Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TRANSPORTE POR CARRETERA: aporta 16.500 M€
EconomíaServicios

TRANSPORTE POR CARRETERA: aporta 16.500 M€

El sector del transporte por carretera aportó 16.522 millones de euros a la economía española en 2021, una cifra que multiplica por siete la contribución del transporte aéreo, según el 'Balance económico, fiscal, social y medioambiental del sector transporte en España'.

RedaccionRedaccion—15 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta aportación global, que incluye tanto la fiscalidad específica como los peajes, sitúa a la carretera como el modo de transporte que más contribuye a las arcas públicas, muy por encima del aéreo, que aportó 1.970,47 millones de euros, y del marítimo, con 699,85 millones, según los datos proporcionados por el estudio.

El informe, destaca que el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH) es el tributo con mayor recaudación en el sector de la carretera, mientras que el transporte ferroviario, debido a que las subvenciones superan sus aportaciones, fue receptor neto de 1.688 millones de euros en 2021, lo que refleja una clara diferencia en el tratamiento fiscal entre modos.
En el apartado de transporte de mercancías, la carretera aportó 5.057,61 millones de euros, liderando también este segmento, con el IEH como principal fuente de ingresos y una recaudación de 4.240,72 millones de euros solo por este concepto, según el informe.

La fiscalidad específica del transporte por carretera incluye, además del IEH, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que recaudó 376,50 millones de euros en el sector de mercancías, y otras tasas como la ITV y las autorizaciones, que suman cientos de millones más. Por el contrario, el transporte ferroviario y marítimo disfrutan de exenciones fiscales relevantes, como la del IEH para los carburantes utilizados en estos modos, lo que supone una ventaja competitiva frente a la carretera y explica en parte la menor aportación fiscal de estos sectores. El estudio también analiza los costes externos del transporte, estimando que en la Unión Europea pueden alcanzar el 6,6% del PIB, con la carretera como principal generadora debido a su peso en el tráfico de viajeros y mercancías, que supera el 90% y el 96% respectivamente.
En cuanto a la inversión, el informe señala que la carretera ha reducido su peso en los últimos años frente al ferrocarril, aunque sigue siendo el modo que menos invierte por unidad-kilómetro transportada, unas treinta veces menos que el ferrocarril.

El análisis concluye que la carretera es el modo de transporte que más contribuye a la economía española en términos fiscales y de aportación neta, a pesar de soportar la mayor carga impositiva específica y de ser el principal generador de costes externos. Por último, el informe subraya la necesidad de avanzar hacia una fiscalidad más equitativa entre modos de transporte, especialmente en un contexto de transición energética y descarbonización, donde la justicia fiscal y la eficiencia económica cobran especial relevancia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies