Skip to content

  lunes 4 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MAPFRE : entre las primeras 15º aseguradoras
EconomíaSeguros

MAPFRE : entre las primeras 15º aseguradoras

MAPFRE se encuentra entre las 15 principales entidades aseguradoras de Europa, según la última edición del ranking anual que elabora MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE.

RedaccionRedaccion—18 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un contexto de crecimiento moderado y volatilidad macroeconómica, el Grupo ha reforzado su presencia en el mercado asegurador europeo, alcanzando ingresos del servicio de seguros de 25.513 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,0% respecto al año anterior.
A pesar de los desafíos derivados de la incertidumbre geopolítica y financiera, el sector asegurador europeo ha demostrado una notable resiliencia, respaldado por marcos regulatorios sólidos y la normalización de las curvas de tipos de interés. En este entorno, MAPFRE ha mantenido su posición como el sexto mayor grupo asegurador de Europa, consolidando su estrategia de crecimiento y adaptación a las nuevas dinámicas de inversión.
El mercado europeo evidenció una alta concentración en los cinco principales grupos aseguradores, que acumularon el 67,6% de los ingresos totales del conjunto de entidades consideradas en el informe. En total, los ingresos del servicio de seguros bajo normativa NIIF 17 de los 15 principales grupos aseguradores europeos se incrementaron en un 7,6% en 2024, hasta los 504.461 millones de euros.

En el caso concreto del segmento de No Vida, los 15 grupos que forman parte del ranking (Allianz, Axa y Zurich ocupan el podio y Mapfre sigue en sexto lugar) obtuvieron unos ingresos de servicio de seguros de 375.688 millones de euros en 2024, un 8,9% más que el año anterior. Y en el caso de Vida, las 15 mayores aseguradoras registraron un crecimiento del 6,1% en los ingresos del servicio de seguros en el 2024, hasta los 166.086 millones de euros, con Axa, Allianz y Generali liderando este segmento.

La mayoría de los grupos analizados por Mapfre Economics lograron mantener sus ratios combinados por debajo del umbral del 100%, lo que representa la señal de una operación rentable. Destaca precisamente Mapfre, que fue el Grupo que experimentó la mayor mejora, de 3,5 puntos porcentuales respecto al año previo, al situar su ratio en el 93%.
Algo parecido ha ocurrido con la ratio de solvencia, que ofrece una visión clara de la fortaleza económica de estas entidades. Si se compara con el año previo, destacan Mapfre, cuya referencia pasó de 199,6% a 207,4%, Ergo, con una mejora del 185,8% al 207,9%, y Legal & General, en donde el indicador creció de 224,0% a 231,9% en ese lapso.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Mercados

El Euribor cerro el mes en el 2.077%

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
materias primas

La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia

3 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tesoro se inician las subastas de agosto 3 de agosto de 2025
  • El Euribor cerro el mes en el 2.077% 3 de agosto de 2025
  • Agenda semanal 3 de agosto de 2025
  • La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios 3 de agosto de 2025
  • Goldman trata de mejorar la imagen de España 3 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies