Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: la compraventa crece un 2,3%
Inmobiliario

VIVIENDA: la compraventa crece un 2,3%

En abril se inscribieron en los registros de la propiedad 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes del año anterior., pero las compraventas de viviendas inscritas aumentaron un 2,3% respecto a abril de 2024.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de abril fue de 185.546, lo que supuso un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 106.069, con un crecimiento anual del 1,9%.El 87,4% de las compraventas registradas en abril correspondieron a fincas urbanas y el 12,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,6% fueron compraventas de viviendas.

  • El número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 4,2% en abril en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas aumentó un 2,9%.
  • Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 2,3%.
  • El 87,4% de las compraventas registradas en abril correspondieron a fincas urbanas y el 12,6% a rústicas.
  • En el caso de las urbanas, el 58,6% fueron compraventas de viviendas.

La Rioja (16,7%), Comunidad de Madrid (14,0%) y Región de Murcia (10,5%) registraron en abril las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Canarias (-23,0%), Cantabria (-17,2%) y Castilla y León (-13,8%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (25,2%), Castilla y León (23,5%) y Extremadura (23,2%).
Por su parte, Canarias (-19,3%), Illes Balears (-11,0%) y Principado de Asturias (-9,7%) registraron los mayores descensos.

Tras conocer estos datos, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias asegura que “la normalización de las cifras de compraventas en el mes de abril responde a los datos casi de récord registrados en meses anteriores y a la fluctuación lógica del mercado, que podría volver a la senda del aumento de doble dígito en los siguientes meses”.
La entidad subraya como “buena noticia” que la obra nueva sea cada vez más protagonista en un mercado residencial al alza: “Las viviendas nuevas ya acaparan el 21% del total, habiendo aumentado un 7,2% con respecto al año pasado. La demanda cada día es más exigente con lo que compra, y dado que el parque inmobiliario español aún sufre una obsolescencia notable, una buena parte de los compradores prefieren optar por viviendas nuevas. Además, es evidente que ese porcentaje debe seguir yendo al alza debido a la construcción tan necesaria en el país para ampliar la oferta y controlar la escalada de los precios”.

La patronal destaca que “el comportamiento del mercado en abril fue muy heterogéneo”, desde aumentos muy notables como los de La Rioja (+25,2%), Castilla y León (+23,5%) y Extremadura (+23,2%), hasta caídas evidentes en comunidades como Canarias (-19,3%), Baleares (-11,0%) o Asturias (-9,7%). En la Comunidad de Madrid (+13,8%) la subida también fue considerable, mientras que en otras regiones clave como la Comunidad Valenciana (+1,1%), Catalunya (+1,3%) o Andalucía (-4,8%) las cifras estuvieron cerca de la media nacional.

Por su parte, los AIC afirman que “faltan 850.000 viviendas y se podría llegar a una situación de colapso. Los API hemos de dar apoyo a la propia Administración trasladando las necesidades reales de la demanda. Muchas veces se edifica desde la perspectiva de la oferta, sin escuchar lo que el comprador necesita. Se ha de incidir también en el entorno urbano de las nuevas promociones para que los residentes tengan suficiente calidad de vida. Cuando el agente tiene esa sensibilidad social se puede adaptar al perfil de cada cliente”, aseguró la presidenta de la AIC. Junyent también incidió en que “el papel secundario de los agentes inmobiliarios en el segmento de la promoción de viviendas sociales o asequibles ha de pasar a ser principal”. “Nosotros somos mediadores y, por tanto, conocemos las necesidades de ambos lados: el promotor y el cliente final. También se han de localizar zonas y barrios con viviendas en fase de deterioro y agilizarse los trámites burocráticos”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Inmobiliario

La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies