Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial 5 de noviembre de 2025TURISMO; necesita una nueva planificación
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  JP MORGAN: España podría paralizarse
BancosEconomía

JP MORGAN: España podría paralizarse

JP Morgan, el mayor banco de inversión del mundo, ha emitido un informe con un veredicto demoledor para Pedro Sánchez.

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alerta del grave deterioro institucional que sufre España tras el estallido del último escándalo de corrupción en el PSOE, con Santos Cerdán como epicentro de una trama de mordidas que ha hecho tambalear los cimientos del Ejecutivo. La entidad ve «insuficientes» los intentos del presidente por frenar la sangría, y advierte de un escenario político «cada vez más inestable», en el que gana fuerza la posibilidad de elecciones anticipadas.
Según el informe remitido a sus clientes, JP Morgan cree que los esfuerzos de Sánchez no están logrando contener la crisis, mientras el PSOE pierde apoyo en las encuestas y se incrementa la desconfianza interna y externa. La entidad considera que si se convocaran elecciones hoy, una coalición entre el PP y Vox tendría muchas más posibilidades de gobernar con estabilidad.

«El escándalo ha dañado la imagen del Gobierno, y su capacidad para sacar adelante reformas se ha visto seriamente comprometida», advierte el documento. Y aunque no lo descartan del todo, JP Morgan aclara que un adelanto electoral todavía no es su escenario base, pero «ya se contempla como una posibilidad creciente».
El informe no ahorra críticas. Considera que la «incertidumbre política ha aumentado considerablemente» tras la dimisión de Cerdán, a quien la UCO vincula con una trama de comisiones ilegales de más de 650.000 euros relacionadas con contratos públicos durante la pandemia. El exnúmero tres del PSOE renunció el pasado 12 de junio como secretario de Organización y como diputado, reconociendo que el daño causado al partido era “irreparable”, aunque niega los hechos que le atribuye la investigación judicial. La Audiencia Nacional ha citado a declarar a Cerdán como investigado el 25 de junio, un día después de que lo hagan el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, también señalados en la trama.

JP Morgan califica la situación de “grave” y asegura que el escándalo ha desgastado severamente el liderazgo de Sánchez, tanto dentro de su partido como en la coalición de Gobierno. La reacción del presidente, con una auditoría de las cuentas del PSOE y cambios en la dirección, es vista como tardía e insuficiente por la firma estadounidense, que también observa con inquietud el malestar creciente entre los socios parlamentarios. ERC, Junts, PNV y Sumar han empezado a distanciarse del PSOE, condicionando su apoyo a futuras iniciativas legislativas.
El mensaje de JP Morgan es claro: la deriva del PSOE ha hecho que aumente el atractivo de un cambio de ciclo político. “Una posible coalición entre PP y Vox sería percibida por los mercados como una opción más predecible y estable”, sostiene el informe. Una afirmación que refleja la pérdida de credibilidad del actual Ejecutivo, en un momento en que la economía necesita precisamente estabilidad para afrontar un entorno global complejo.

Desde Ferraz, Pedro Sánchez intenta resistir, pero los inversores internacionales ya han puesto el foco en la debilidad de su Gobierno y en el descrédito provocado por la corrupción. A juicio de JP Morgan, el deterioro institucional amenaza con trasladarse al ámbito económico, y los riesgos para la inversión y el crecimiento aumentan conforme se agudiza la crisis política.
El banco advierte de que España “podría entrar en una fase de mayor parálisis legislativa”, y de que la incertidumbre podría arrastrarse durante meses si no se toman decisiones contundentes. En resumen: la banca internacional ha sentenciado al PSOE, y los mercados ya contemplan un cambio de Gobierno como escenario preferente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO; necesita una nueva planificación

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies