Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de agosto de 2025BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes 7 de agosto de 2025General Dynamics no suelta Santa Barbara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal del 23 al 27 de junio de 2025
Economía

Agenda semanal del 23 al 27 de junio de 2025

Las comparecencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, ante el Congreso y el Senado estadounidenses serán dos de las citas más importantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 23 y el 27 de junio.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial interés despertarán el IFO de confianza empresarial de Alemania, los datos de actividad económica PMI que se publiquen en Estados Unidos, y el índice de precios PCE también estadounidense.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el foco se situará en las ventas minoristas de Japón y en la tasa de desempleo de este mismo país.
Finalmente, en clave empresarial, conoceremos los resultados de empresas tan importantes como H&M, Nike, FedEx o Micron Technology.

Europa
En el comienzo de la semana se publicará el dato preliminar del PMI compuesto de junio en Reino Unido y de la Eurozona, tras situarse en mayo en 50,3 y 50,2 puntos, respectivamente. Paralelamente, en España destacará el resultado de la balanza comercial de abril, que registró un déficit de 5.482 millones de € en marzo. Por su parte, el día siguiente será relevante el resultado de la encuesta IFO de la confianza empresarial en Alemania del mes de junio, tras repuntar en mayo hasta 87,5 puntos.

A mitad de semana el protagonismo lo tendrá la última lectura del crecimiento del PIB en España durante el 1T de 2025, tras haber registrado un incremento de un 3,4% interanual en el trimestre anterior. Adicionalmente, en nuestro país, será relevante la evolución del índice de precios de producción de mayo, con su tasa de crecimiento situándose en un 1,9% interanual en abril. Por su parte, el jueves 26 se publicará la confianza del consumidor GFK de julio en Alemania, después de mantenerse en negativo (-19,9 puntos) en junio. Al finalizar la semana en la Eurozona destacará el dato final de confianza del consumidor en el mes de junio. Paralelamente se publicará el dato preliminar de IPC general de junio en España y Francia, después de registrar un avance de un 2,0% y 0,7% interanual, respectivamente. Por su parte, en Francia e Italia, se conocerá la variación de los precios de producción en mayo. Por último, en España será relevante la cifra de ventas minoristas de mayo.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados empresariales de H&M entre otros. Adicionalmente, será relevante el pago de dividendos de MFE-MediaForEurope, Ferrovial y PharmaMar, entre otros, así como la junta general de accionistas de OHLA, Ercros, Oryzon Genomics y Duro Felguera.

EEUU
El lunes 23, tendrá lugar la publicación del dato preliminar del PMI compuesto de junio. Al día siguiente, destacará la confianza del consumidor de junio de la Conference Board, tras repuntar hasta 98,0 puntos en mayo. Paralelamente, la atención se situará en la balanza por cuenta corriente del 1T de 2025 y en el índice Case-Shiller del precio de la vivienda de abril en EEUU.

A mitad de semana, se conocerán el número de solicitudes semanales de hipotecas, así como las ventas de viviendas nuevas y las licencias de construcción concedidas en mayo. Por su parte, el jueves 26 tendrá protagonismo la evolución de la actividad económica estadounidense en el 1T de 2025, tras situarse en un 2,5% interanual en el 4T de 2024. Paralelamente, se publicarán las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo, las ventas de viviendas pendientes en mayo, y los datos preliminares de los inventarios mayoristas y de los pedidos de bienes duraderos de mayo. Adicionalmente, se conocerá la tendencia del consumo personal y el deflactor del PIB en el 1T de 2025. Para cerrar la semana destacará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, así como las publicaciones del índice de precios PCE y los ingresos y gastos personales de mayo.
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de FedEx, General Mills, Paychex, Micron Technology y Nike, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en Japón el dato preliminar del PMI manufacturero de junio, así como la tasa de desempleo y las ventas minoristas de mayo. Por su parte, en India la atención se situará en la lectura preliminar del PMI manufacturero de junio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 7% hasta julio

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BoE recorta los tipos al 4%, con su consejo dividido

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
General

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025
  • Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025
  • Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies