Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  APAGON: la mala gestión de REE fue el causante
DESTACADO PORTADAEconomía

APAGON: la mala gestión de REE fue el causante

La patronal AELEC, a la que pertenecen Iberdrola, Endesa y EDP España, ha presentado su informe sobre el apagón del pasado 28 de abril, en el que apunta a la "mala gestión" de Red Eléctrica de España (REE) como el principal responsable en el cero eléctrico peninsular debido a la mala programación que llevó a cabo, con "una escasa programación de generación convencional" -nuclares, ciclos de gas, carbón y grandes hidroeléctricas-.

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe independiente, realizado por Inesctec y Compass Lexecon y basado en información de los propios asociados de aelec -que engloban cerca del 45% de la capacidad instalada y el 78% de las redes de distribución-, así como de la divulgada por REE y el comité de análisis del Gobierno, destaca que la causa «principal» del ‘blackout’ estuvo en un fallo «grave del control de tensión» al no disponer el sistema de suficientes plantas por la «falta de programación» llevada a cabo por el operador del sistema.
A este respecto, el documento presentado por las grandes eléctricas deja claro que Red Eléctrica de España es «el responsable de controlar la tensión en la red de transporte y dispone de varias herramientas para ello».

En concreto, el informe estima que las maniobras de Red Eléctrica sobre las tensiones de transporte debilitaron al sistema y que la conexión de líneas, que llevaban varias días desconectadas, agravó la situación de sobretensión existente varios minutos antes del apagón. Asimismo, sospecha que la maniobra de Red Eléctrica de cambiar el modo de operación de la interconexión con Francia, de modo corriente alterna -donde puede prestar apoyo al sistema español en caso de desequilibrios- a corriente continua, y fijar la exportación al país vecino en 1.000 megavatios (MW) no fue acertada. No obstante, en este aspecto, lamenta que con la información disponible no se puede determinar del todo cómo afectó este modo de operación en el apagón, por lo que requiere un análisis para el cual «son necesarios datos que solo tiene Red Eléctrica».
En este sentido, la directora de Regulación de aelec, Marta Castro, consideró que «el 28 de abril pudo haberse evitado si se hubieran activado los recursos necesarios, y así lo ha demostrado la generación de los días posteriores al apagón». Este informe, que llega casi una semana después del presentado por el Comité de investigación del Gobierno y por la propia Red Eléctrica, coincide así en apuntar a problemas de sobretensión, tal y como señaló el Gobierno, como principal causa detrás del incidente, y rebate el punto de vista del operador del sistema eléctrico, que se descargó completamente de responsabilidad y apuntó a que las centrales no cumplieron correctamente.

A este respecto del informe del operador del sistema eléctrico, la presidenta de AELEC, Serrano lamentó que Red Eléctrica «haya lanzado acusación generalizada a cientos de empresas» y que no haya un aportado análisis de los eventos que sucedieron en los días previas e incluso en las horas anteriores a las 12.00 horas de ese día. Las eléctricas defiende también que cumplieron «estrictamente la normativa» y creen que Red Eléctrica de España falló en su gestión antes y durante el evento, ya que el número de grupos térmicos acoplados ese día era el más bajo del año -apenas nueve- y, además, estaban concentrados en el norte.
A este respecto, el informe indica que en la programación, a pesar de que compartía similitudes con días anteriores, donde existieron antecedentes de fluctuaciones de tensión, Red Eléctrica decidió no sustituir un ciclo combinado programado para el 28 de abril en la zona sur -la más desprotegida de generación síncrona ese día con una generación convencional de apenas el 3% en Andalucía o del 12% en Extremadura- que se declaró indisponible la tarde del día anterior debido a un incendio.

En este sentido, las grandes eléctricas señalan que ya en días anteriores -el 16, 22 y 24 de abril- se produjeron episodios relevantes de sobretensión en la red de transporte que sugieren que el control de tensión fue insuficiente en algunas zonas y que esta situación no se corrigió el 28 de abril. En el mismo día de autos, desde las 10.00 horas, momento en que se produjo una disminución de los ciclos combinados acoplados, el informe subraya que hay fuertes fluctuaciones de tensión que superan repetidamente los límites de condiciones normales de operación y que Red Eléctrica era consciente de ello, como corroboran las conversaciones de los asociados de aelec con el centro de control del operador del sistema.
Para las eléctricas, las desconexiones iniciales, que según Red Eléctrica fueron de unos 2.000 megavatios (MW) de generación renovable en 20 segundos, evidencian «un problema sistémico de control de tensión».

No obstante, las consultoras autoras del informe de AELEC señalaron que no han podido constatar de manera pericial que la desconexión de las plantas de generación fue de manera correcta, aunque estimaron que fue así, ya que de esta manera lo han comunicado los socios de aelec sobre sus propias instalaciones. A este respecto, el informe cree que la operación en días posteriores al apagón, con más generación convencional -especialmente ciclos combinados- ha disminuido las fluctuaciones de tensión entre un 37% y un 52%.
«Ese día íbamos en la carretera muy rápido sin cinturón de seguridad y desde ese 28 de abril nos hemos puesto cinturón y reducido las sobretensiones en un 50%», añadió Castro.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies