Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TURISMO: frenazo en la ocupación hotelera
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

TURISMO: frenazo en la ocupación hotelera

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros descendieron un 0,4% en mayo respecto al mismo mes de 2024, superando los 35,5 millones.

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las de viajeros residentes en España subieron un 2,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 1,6%. Durante los cinco primeros meses de 2025 las pernoctaciones permanecieron invariables respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,4%, mientras que las de no residentes subieron un 0,2%.

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 20,3%, 14,5% y 11,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Canarias y Cataluña, con el 30,4%, 18,2% y 18,1% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.

Ocupación hotelera
En mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 4,3% y se situó en el 61,9%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente. El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller, con el 85,5% y 85,6%, respectivamente.

El Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024.mPor comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%). Y la bajada más acusada en Cantabria (0,9%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118,0 euros en mayo, lo que supuso un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%. Por categorías, el ADR fue de 285,0 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192,0, 93,4 y 64,0 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 235,0 euros. Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies