Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero afectarán al 5% de las exportaciones europeas
Colaboraciones

Los nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero afectarán al 5% de las exportaciones europeas

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—24 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según un estudio de Crédito y Caución, se prevé una ralentización de la producción en todos los subsectores durante los dos próximos años, que crecerá un 2,2% este año, y sólo del 0,7% en 2026.
Canadá será uno de los mercados más perjudicados ya que es el mayor proveedor extranjero de acero al mercado estadounidense. En 2024, envió a Estados Unidos el 87% de sus exportaciones totales de acero.
Las perspectivas tampoco son muy positivas para Europa, donde se prevé que la producción de metales disminuya un 1,5% en 2025. Según la Comisión Europea, los aranceles sobre el aluminio y el acero afectarán a exportaciones por un valor cercano a los 26.000 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al 5% de las exportaciones totales de la Unión Europea a Estados Unidos.

Alemania es especialmente vulnerable a esta situación por la importancia de su industria automovilística y sus altos niveles de exportación a Estados Unidos. Asimismo, Italia es el décimo proveedor de acero, aluminio y hierro a Norteamérica. Los nuevos aranceles podrían tener un impacto de hasta 2.000 millones de euros para el país.

En el lado opuesto, las perspectivas más positivas se encuentran en China, que mantendrá los niveles de producción en la próxima década. Su nivel de exportación de acero a Estados Unidos es muy reducido, apenas el 1,8%, pero está expuesto a otros problemas, como la caída en la construcción y el exceso de capacidad de la industria, que provocará un exceso de producción.

Por su parte, las economías de los mercados emergentes serán las que lideren el crecimiento de la oferta. Según el estudio de la aseguradora, la India registrará uno de los mayores crecimientos del mundo en la producción de metales básicos, con un 6,1% en 2025 y un 6,5% en 2026. La demanda está impulsada por el fuerte crecimiento económico y las previsiones de crecimiento demográfico, que dinamizarán la urbanización, sosteniendo la producción de metales y acero a medio y largo plazo.

Junto con los efectos de la guerra arancelaria, otro de los retos para el sector es la transición a una producción más ecológica, que requiere de grandes inversiones que no todas las empresas podrán asumir y no se sabe si podrán contar con suficiente electricidad verde para alimentar las centrales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies