Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de julio de 2025RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1% 30 de julio de 2025EEUU despega; su PIB se expande un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La desescalada bélica en Irán favorece el rebote de las bolsas europeas
Mercados

La desescalada bélica en Irán favorece el rebote de las bolsas europeas

Los principales índices europeos cerraron con avances superiores al 1% ante los indicios de desescalada del conflicto de Irán.

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El tono del mercado empezó a cambiar ayer tras un ataque contenido de Irán a la base estadounidense de Qatar, que fue interpretado en términos de inicio de rebaja de la tensión. Hoy se ha acordado un alto el fuego auspiciado por EEUU que puede permitir el inicio de negociaciones. Los índices europeos han rebotado hoy desde mínimos de dos meses, tras caer un 5% desde sus máximos de mayo. Hoy ha destacado el DAX 40 alemán con una subida de un 1,6%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 y el IBEX 35 han repuntadoun 1,4%.
En Asia-Pacífico la sesión ha sido igualmente alcista por el optimismo a una posible vuelta a las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Más allá de este conflicto, el mercado mantiene un optimismo de fondo gracias a las expectativas de un acuerdo comercial entre China y EEUU y a las políticas de estímulo del gobierno chino. Asimismo, la debilidad del dólar en un factor positivo en general para los mercados emergentes. En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha repuntado un 2,1% y el CSI 300 chino un 1,2%. Por su parte, el Topix japonés ha repuntado un 1,1%.
Claves de la sesión
Powell abre las puertas a nuevas bajadas de tipos en los próximos meses
Los sectores cíclicos han liderado hoy el rebote en Europa, con Tecnología y Financiero rebotando más de un 2%. Por el contrario, el sector energético cedía hoy más de un 3% ante el fuerte descenso experimentado por el petróleo desde ayer por la tarde, que le ha devuelto a los niveles previos al ataque de Israel. Los valores turísticos han estado entre los más favorecidos por el alto el fuego en Irán, mientras los de defensa han sufrido cierta toma de beneficios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha declarado en el Congreso que podrían bajar los tipos de interés antes de lo previsto si la inflación se mantiene moderada o el empleo se desacelera. Estas declaraciones han contribuido al buen tono de la bolsa hoy, favoreciendo una relajación de las TIRes y descensos del dólar. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 subía un 1,0%, alcanzando nuevos máximos de la fase de recuperación desde abril y acercándose a sus máximos históricos de febrero.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana de EEUU caen tras los comentarios de Powell
Las TIRes de los bonos soberanos de EEUU registraban hoy descensos de en torno a 5 p.b. a lo largo de toda la curva tras las declaraciones de Powell abriendo la puerta a nuevas bajadas de los tipos de interés en los próximos meses. A ello ha contribuido también el débil dato de la confianza del consumidor en junio.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 4 p.b. hasta el 2,54%, mientras la yield del Treasury a 10 años cede 4 p.b. hasta un 4,30%.
Materias primas y divisas
Nuevos máximos desde 2021 del EUR/USD
Los precios del petróleo han protagonizado un brusco giro a la baja y, tras alcanzar ayer un máximo de 81,6 $/barril, hoy cotizan en torno a 68 $/barril por las expectativas del fin del conflicto en Irán.
El EUR/USD alcanza hoy nuevos máximos desde octubre de 2021 por encima de la cota de 1,16 por la desescalada en Irán y la relajación de la curva estadounidense.
Noticia empresarial
BBVA / Banco Sabadell
El Gobierno español ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, imponiendo una serie de condiciones para preservar el interés general: 1) Autonomía operativa, patrimonial y jurídica del Sabadell durante al menos 3 años, prorrogables a 5. 2) Prohibición de EREs relacionados con la operación en ese período. 3) Mantenimiento de la red de oficinas en zonas vulnerables y de los servicios sociales de las fundaciones. 4) Supervisión periódica mediante informes e imposición de un plan estratégico antes de integrar completamente.
BBVA preveía sinergias anuales de 850 millones de euros. Estas representan un ~7% de los beneficios netos combinados actuales de ambos bancos. El impacto del retraso en la generación de las sinergias implica que, frente al carácter acretivo de la fusión sobre el BPA al tercer año de en torno a un 7%, si se eliminan en su totalidad las sinergias, el primer año se generaría una ligera dilución del BPA de en torno a un 1%. En todo caso, creemos que parte de las sinergias relacionadas con la unificación de sistemas y otras podrán alcanzarse aún en ausencia de la fusión.
A la espera de la decisión de BBVA, creemos que el escenario más probable es que siga adelante con la operación. En paralelo, podría recurrir las condiciones del gobierno para suavizarlas o acortar los plazos de forma que pueda recuperar adelantar parte de las sinergias. Creemos que sería posible para BBVA aceptar la autonomía temporal exigida, y a la vez optimizar sinergias no estructurales (tecnología, productos, financiación). De esta forma, se preservaría la opción de integración futura plena, tras el período obligatorio, equilibrando el interés estratégico con la viabilidad política y reputacional de la operación.
Tras conocerse las condiciones del gobierno la cotización del Sabadell ha perdido un 1,5% mientras la de BBVA se ha mantenido estable. Actualmente Sabadell cotiza con una prima de un 4% respecto a su valor de acuerdo con la propuesta de canje de BBVA,
Principales indicadores macroeconómicos del día
Encuesta IFO de Alemania
En junio, el indicador del clima empresarial del Ifo Institute de Alemania ha repuntado hasta 88,4 puntos (vs. 87,5 puntos en mayo), situándose en su mayor registro desde junio de 2024. Por su parte, el índice de situación actual ha mejorado ligeramente a 86,2 puntos (vs. 86,1 puntos en mayo).
A su vez, el índice de expectativas empresariales ha registrado un notable crecimiento hasta 90,7 puntos (vs. 89,0 puntos en mayo), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (90,0 puntos). Una evolución impulsada por el previsible aumento de la inversión en defensa e infraestructuras que beneficiará a la industria alemana.
Balanza por cuenta corriente de EEUU
Según BEA, en el 1T de 2025, la balanza por cuenta corriente registró en EEUU un déficit de 450.200 millones de $, mostrando un deterioro de un 44,3% respecto al trimestre anterior (-312.000 millones de $) ante el incremento de las importaciones para evitar el impacto inicial de la política arancelaria de la Administración Trump.

Confianza del consumidor en EEUU
En junio, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha disminuido 5,4 puntos hasta 93,0 puntos, explicado por el pesimismo de los consumidores sobre las condiciones empresariales y la disponibilidad de empleo. Ante esta coyuntura, el índice de situación actual en mayo ha caído significativamente 6,4 puntos a 129,1 puntos. A su vez, el índice de expectativas ha registrado un descenso de 4,6 puntos hasta 69,0 puntos, manteniéndose por debajo del umbral de 80 puntos que suele indicar una futura recesión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1%

30 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025
  • La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025
  • Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025
  • Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025
  • Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies