Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El ahorro de las familias por los suelos
DESTACADO PORTADAEconomía

El ahorro de las familias por los suelos

La economía nacional registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 10.100 millones de euros en el primer trimestre, lo que representó un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de dicho periodo.

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este aumento se explica por un menor saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios que, junto con la evolución de las rentas y transferencias corrientes, proporcionó un saldo de operaciones corrientes con el exterior inferior al del mismo trimestre del año anterior. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 3,8% del PIB, lo que supuso una décima más que en el trimestre anterior.

La renta nacional bruta aumentó un 5,5% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2024, debido tanto al incremento de la remuneración de los asalariados residentes, como, en menor medida, al crecimiento del excedente bruto de explotación. Por su parte, el montante devengado de impuestos sobre la producción y las importaciones, netos de subvenciones aumentó un 4,7%, mientras que las rentas de la propiedad con el resto del mundo presentaron un saldo menos negativo. Si se tiene en cuenta el mayor saldo negativo de transferencias corrientes con el resto del mundo se obtiene que la renta nacional disponible bruta creció un 5,3%. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron un 1,4% y un 1,6%, respectivamente, respecto al cuarto trimestre de 2024.

• La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo se situó en 10.100 millones de euros en el primer trimestre de 2025.
• La renta nacional bruta alcanzó los 397.364 millones de euros en el primer trimestre y la renta nacional disponible bruta se situó en 395.771 millones.
• La tasa de ahorro de los hogares se estimó en el 4,8% de su renta disponible bruta en el primer trimestre, frente al 6,4% del mismo periodo de 2024.

El valor añadido bruto generado por el sector Hogares aumentó un 3,8% interanual este trimestre y el excedente de explotación y renta mixta bruta un 3,0%. Por su parte, la renta disponible bruta creció un 5,1% y el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 7,1%.
La tasa de ahorro de los Hogares se situó en el 4,8% de su renta disponible bruta, frente al 6,4% del mismo trimestre del año anterior. De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los Hogares registraron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros (frente a los 2.216 millones de necesidad de financiación estimados para el mismo trimestre de 2024).
Si eliminamos los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro del sector disminuyó seis décimas respecto al trimestre anterior y se situó en el 12,8%. El valor añadido bruto generado por las Sociedades no Financieras se incrementó un 5,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2024 y el excedente bruto de explotación del sector aumentó un 2,1%.

Si eliminamos los efectos estacionales y de calendario, la participación del excedente bruto del sector en su valor añadido fue del 36,3%, una décima menos que en el trimestre anterior. Por su parte, la renta disponible de las Sociedades no Financieras aumentó un 1,9%. Esta renta disponible, junto a su saldo de transferencias de capital, fue suficiente para financiar el volumen de inversión del sector, que ascendió a 50.017 millones (un 11,1% más que en el mismo trimestre del año anterior) y generó una capacidad de financiación de 8.993 millones en este trimestre.

La renta disponible bruta de las Administraciones Públicas aumentó un 3,8% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2024, tasa similar a la experimentada por el gasto en consumo final. Por su parte, la inversión disminuyó un 4,2%, con lo que el sector presentó una necesidad de financiación de 4.719 millones de euros, frente a la necesidad de 5.380 millones del mismo trimestre del año anterior.
El valor añadido bruto de las Instituciones Financieras disminuyó un 0,8% en tasa interanual este trimestre. El excedente de explotación bruto se incrementó un 8,6%. La renta disponible bruta del sector aumentó un 43,8% respecto al mismo trimestre de 2024. La inversión de las Instituciones Financieras se cifró en 939 millones de euros (en el mismo trimestre del año anterior fue de 848 millones). Como resultado de lo anterior, estas instituciones presentaron una capacidad de financiación de 12.697 millones de euros este trimestre, frente a los 8.972 del mismo periodo del año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los españoles dejan de viajar

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies