Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CEOE y CEPYME cumplen con su plantón a Hereu
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

CEOE y CEPYME cumplen con su plantón a Hereu

Las patronales CEOE y Cepyme se han ausentado de la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme, presidido por el ministro de Industria Hereu, y cargan duramente contra el Gobierno por haber incorporado a Conpymes y Pimec en este órgano consultivo en la remodelación de 2024.

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las dos organizaciones empresariales califican de «incomprensible» la actitud del Ejecutivo y reprochan que utilice «foros clave para el diálogo social como moneda de cambio de intereses partidistas», en alusión a las negociaciones llevadas a cabo en los últimos años con Junts para salvar algunas votaciones en el Congreso de los Diputados.
Garamendi había expresado en la última Junta Directiva de su organización su intención de que ningún representante de CEOE o Cepyme se presentara en la primera reunión convocada por la cartera de Industria desde la renovación de asientos, a modo de protesta contra la inclusión de organizaciones que consideran que no son representativas del tejido empresarial. CEOE y Cepyme aseguran ser las organizaciones reconocidas como agentes sociales por la Constitución Española, a pesar de que la Carta Magna no designa a ninguna en específico y se limita a reconocer el papel de las asociaciones empresariales.

Esta hubiera sido la primera vez en las que las cuatro organizaciones empresariales habrían coincidido en una reunión de un foro del diálogo social, dado que el Gobierno ha iniciado los trámites para incorporar a Pimec en otros órganos como el Consejo Económico y Social (CES), el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Consultivos (CCNCC) y probablemente, a medio plazo, en el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) que recuperará después de diez años. Sin embargo, a fecha de hoy, ninguno de estos movimientos se ha materializado en la asignación de un asiento.
No obstante, lo que más preocupa a las organizaciones presididas por Garamendi y la recién elegida de Miguel es la reforma de la representación de las pequeñas y medianas empresas en las mesas de diálogo social. Un aspecto recogido en el acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar y que Moncloa ha trasladado a las diferentes organizaciones su intención de llevar a cabo. Este cambio supondría un punto de inflexión en las relaciones entre el Gobierno y los agentes sociales, ya que si bien hay otros sindicatos en órganos como el CES, hasta el momento solo CEOE, Cepyme, CCOO y UGT han sido convocados por los diferentes ministerios a la hora de modificar las normativas.

Es por ello que desde el flanco sindical también reconocen los problemas que ocasionaría la ruptura de este modo de proceder e incluir a terceras organizaciones empresariales, ya que dan por sentado que CEOE y Cepyme se levantarían de las mesas de negociación. Al mismo tiempo, dentro de las organizaciones sindicales CCOO y UGT también tratan de conservar la relación directa con el Ejecutivo frente a las demandas de otras agrupaciones como ELA, LAB o CIG que demandan una participación real en los proyectos normativos, aunque en el territorio de Cataluña no hay ningún sindicato que reúna los números para disputarles esta representatividad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies