Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

Durante años nos repitieron que lo mejor que podías hacer con tu dinero era no hacer nada. Literalmente. Compra un ETF del S&P 500 y deja que el tiempo obre su magia

José Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de FortunaJosé Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de Fortuna—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y sí, eso funcionó… cuando el mundo era predecible, los tipos estaban en cero, la globalización era palabra sagrada y las crisis duraban lo que tardaba la FED en parpadear.
Pero se acabó. Hoy el mantra de «indexa y relájate» no funciona.
El índice ya no representa “el mercado”, sino una distorsión masiva concentrada en siete compañías con más narrativa que márgenes sostenibles. Los inversores indexados hoy, probablemente están sobreexpuestos a sectores volátiles, valoraciones infladas y riesgos

Históricamente funcionó. Pero, como bien indica la advertencia de cumplimiento normativo, el rendimiento pasado no es garantía de rentabilidades futuras.
La indexación moderna se ha convertido en el nuevo placebo financiero. Es cómoda, pasiva y emocionalmente adictiva. Pero peligrosa cuando se confunde con estrategia.
Porque en un mundo donde todo cambia cada trimestre —reglas geopolíticas, cadenas de suministro, monedas de reserva, tipos de interés, climas, gobiernos— seguir con piloto automático no es prudencia, es pereza travestida de sabiduría.

¿Indexarte a lo que venga… o elegir lo que valga?
En 2025, invertir no es seguir la corriente. Es pensar contra ella.
Frente al “comprar todo y rezar”, existe otra forma de invertir: el Quality Investment. Este enfoque no se basa en replicar índices, sino en seleccionar empresas con fundamentos sólidos, rentabilidad sostenida y visión a largo plazo, aunque no estén en las portadas de Forbes ni coticen en máximos históricos.

¿De qué hablamos cuando hablamos de inversión con sesgo de calidad?
• Negocios con alta rentabilidad sobre el capital invertido (ROIC)
• Empresas con baja deuda y balances limpios
• Modelos con ventajas competitivas claras y duraderas
• Líderes que piensan en décadas, no en trimestres
• Valoraciones que no están infladas por modas de mercado

Son compañías que no necesitan ser tendencia, sino tiempo. Que resisten las crisis no por suerte, sino por estructura. Que ofrecen visibilidad en medio del ruido.
No es fácil encontrarlas. Ni rápido. Pero es ahí donde está la diferencia entre especular y construir. Entre comprar una narrativa o comprar un negocio real.
Y aunque la gestión activa de calidad no sea tan “cool” como replicar índices con clics, tiene algo que la pasiva ya no ofrece: Control. Criterio. Convicción.

No se invierte en el pasado, sino en el futuro. Y el futuro no se indexa, se elige.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La creación de empleo cierra el 2T con muy buenas cifras

2 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Firmas

La inflación de la eurozona, en el objetivo del 2,0%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies