Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El número de españoles ricos cayó un 3%
EconomíaFiscalidad Impuestos

El número de españoles ricos cayó un 3%

Un total de 14.738 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superiores a los 601.000 euros anuales en el año 2023, lo que supone una caída de casi el 3% respecto al ejercicio anterior, según la última estadística de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2023 publicada por la Agencia Tributaria.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de suponer una cifra muy baja respecto al total de declarantes de este impuesto (el 0,06% de todos los declarantes), entre el año 2007, en el inicio de la crisis económica, y el pasado 2023 los contribuyentes que han declarado rentas superiores a los 600.000 euros han crecido casi un 40% desde los 10.580 declarantes que tenían estas rentas hace más de una década.
En cambio, la mayor parte de los contribuyentes (5,3 millones, el 22,02% del total) declaró unos rendimientos de entre 30.000 y 60.000 euros y otros 4,3 millones, entre 12.000 y 21.000 euros (casi el 18% del total).

Además, 4,2 millones (el 17,8%) declaró rendimientos entre 21.000 y 30.000 euros, mientras que otros 3,1 millones (el 13,04%) declararon entre 1.500 y 6.000 euros anuales en rentas del trabajo. Otros 2,7 millones (el 11,21%) declararon entre 6.000 y 12.000 euros. De su lado, 1,6 millones de liquidaciones de IRPF (el 7,05% del total) se situaron en el tramo más bajo, entre 0 y 1.500 euros para todo el año, mientras que un total de 1,3 millones de declaraciones, el 5,3% del total, registró un resultado de la declaración negativo o cero, donde se incluyen los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En la parte más alta de la tabla, los contribuyentes que declararon entre 60.000 y 150.000 euros fueron un total de 1,2 millones (el 4,88% del total), y los que tuvieron rendimientos entre los 150.000 y los 600.000 fueron 160.927 (el 0,67% del total). De esta forma, y sumando también a los que declaran más de 600.000 euros, el conjunto de contribuyentes con rentas superiores a los 60.000 euros alcanzó en 2023 los 1.346.400 contribuyentes, frente a los 1.197.872 de 2022, lo que supone un incremento del 12,4%.
De acuerdo con la estadística de los declarantes de IRPF del año 2023, se presentaron un total de 23.987.211 liquidaciones, lo que supone un 4,8% más respecto al año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4%

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies