Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  Petróleo: las importaciones desde Marruecos, disparadas
materias primas

Petróleo: las importaciones desde Marruecos, disparadas

La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos refleja en sus últimos datos que España recibe grandes importaciones de diésel desde Marruecos, que se han disparado hasta superar las 123.000 toneladas entre el pasado mes de marzo y el mes de abril.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Marruecos, exporta diésel a España desde hace tan solo cuatro años, desde marzo del 2021, cuándo España disparó sus importaciones de Marruecos y la India en un 19,2 % y un 34,8 %, respectivamente. Sin embargo, durante los dos meses más recientes reflejados en los datos, se han superado las 90.000 toneladas correspondientes a las importaciones recibidas en los años anteriores por parte del territorio magrebí.

Asimismo, los documentos expuestos por el Ministerio de Transición Ecológica confirman que la procedencia de dicho gasóleo es de origen ruso, lo que rompe de forma directa con la normativa de la Unión Europea. A pesar de que Bruselas estableció una normativa impulsada a raíz del conflicto bélico en Ucrania en febrero del 2023, que pretendía llevar a cabo represalias económicas hacia Putin imponiendo una sanción sobre este hidrocarburo, Marruecos no ha expuesto ningún problema en la adquisición de gasóleo ruso del que, en consecuencia, España se está beneficiando. En el tiempo transcurrido de este 2025, Marruecos ha recibido en sus puertos un 25 % de sus importaciones a base de diésel ruso, lo que asciende a más de un millón de toneladas. Esta práctica basada en la triangulación entre países es frecuentada por este y otros sectores. Las exportaciones de Rusia a Marruecos le permiten entrar en territorio de la Unión Europea sin represalia alguna impuesta por Bruselas, puesto que, a su vez, controlar la entrada de los productos petrolíferos es muy complejo y en ocasiones imposible.

Marruecos no cuenta con refinerías que se encuentren operativas, por lo que el simple hecho de comprar el diésel para su exportación supondría un coste superior a los precios del mercado. En beneficio del país africano, existe la posibilidad de una ventaja competitiva en el producto. Es posible que el diésel ruso se introduzca en sus sistemas de almacenaje y se reexporte a España tras ser mezclado. De esta forma, la certificación del producto sería del país norteafricano, sin rastro aparente de procedencia rusa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

Guerra EEUU/Irán, inmediata alza del petróleo

22 de junio de 20250
materias primas

El precio del gas europeo se dispara un 4,5%

20 de junio de 20250
materias primas

GUERRA ISRAEL/IRAN: el petróleo sube con fuerza

13 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies