Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  REUNION SUMAR/PSOE: muy insatisfactoria
Politica y partidos

REUNION SUMAR/PSOE: muy insatisfactoria

Sumar calificó este miércoles de “muy insatisfactoria” su reunión de esta jornada en el Congreso con el PSOE para dar una respuesta a la crisis generada por los casos de corrupción y advirtió de que el Gobierno “se está jugando su futuro” porque los socialistas no son conscientes de la “gravedad” de la situación.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo aseguró la co-coordinadora de Movimiento Sumar Hernández en la rueda de prensa que los representantes de su grupo parlamentario dieron en la Cámara Baja tras reunirse con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, Montero, y Bolaños.
Ambos ministros se vieron en la Cámara Baja con los distintos partidos que integran el Grupo Parlamentario Sumar, del que forman parte fuerzas políticas como el Movimiento Sumar, IU, Los Comunes, la Chunta, Compromís y Más Madrid.

Las formaciones de este grupo parlamentario, encabezadas por el ministro de Cultura y portavoz del Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, solicitaron esta reunión al PSOE en el marco del mecanismo de seguimiento del acuerdo de coalición del actual Ejecutivo. Estos partidos reclaman a la formación socialista y a los ministros del PSOE en el Gabinete de Pedro Sánchez medidas tras el encarcelamiento de Santos Cerdán y las implicaciones del llamado ‘caso Koldo’.
A este respecto, en una comparecencia conjunta de los distintos partidos tras finalizar la reunión, los distintos diputados coincidieron en que salían decepcionados de la reunión con Bolaños y Montero, al tiempo que indicaron que esperan que el presidente, Pedro Sánchez, asuma sus propuestas y las plantee en su comparecencia en el Congreso del próximo 9 de julio.

A este respecto, Hernández, del Movimiento Sumar, señaló que la reunión había sido “muy insatisfactoria” y que “el Gobierno se está jugando su futuro” en las decisiones que se tomen en los próximos días. Añadió que la comparecencia de Sánchez de la semana que viene debe ser la de un Ejecutivo de coalición y no solo una que responda al planteamiento del PSOE.
Por su parte, Urtasun señaló que la reunión con Montero y Bolaños “no ha sido satisfactoria porque no ha producido avances” y afirmó que entienden que la formación socialista parece que no asume la “gravedad” de la situación actual.

El titular de Cultura explicó que habían trasladado a Montero y Bolaños «una hoja de ruta muy clara» centrada en dos pilares: un paquete de medidas «potente» contra la corrupción que institucionalice esta lucha y otro de medidas sociales para que «a la gente esta legislatura le valga la pena». Este ministro advirtió de que «el mayor riesgo» actual para la legislatura «se llama inmovilismo o maquillaje por parte del PSOE», por lo que instó a los socialistas a mostrar «audacia» y adoptar «medidas valientes» tanto contra la corrupción como en defensa de los derechos sociales.

Por su parte, Enrique Santiago, de IU, indicó que su partido reclama “medidas exhaustivas y detalladas” contra la corrupción y que deben ser “muy concretas”. Este diputado también se refirió a que ve al PSOE “desorientado” y “en shock” tras el encarcelamiento de Cerdán. Asimismo, Alberto Ibáñez, de Compromís, señaló que el PSOE es el “único responsable” de que “la legislatura continúe con garantías o no”. Señaló que para eso este partido debe “salir del shock” del encarcelamiento de su exsecretario de Organización.
Por parte de los Comunes, Candela López apuntó que habían pedido a los socialistas “medidas claras y contundentes contra la corrupción”, así como un “necesario giro social” para lo que queda de legislatura. Añadió que en su partido están “muy preocupados por los casos de corrupción en el entorno del PSOE, en el entorno del presidente Sánchez”.

Además, Jorge Pueyo, de la Chunta, defendió que “la legislatura está en un punto muy peligroso” y que depende de la formación de la calle Ferraz que la legislatura iniciada en 2023 llegue hasta 2027.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Diaz: la corrupción mancha y daña, pero salva a Sanchez

2 de julio de 20250
Politica y partidos

FEIJOO: «España está secuestrada por un presidente sin principios»

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez rechazado por los lideres europeos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies