Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

El número de afiliados a la Seguridad Social en junio aumentó en 76.720, cifra que, en términos corregidos de estacionalidad –desestacionalización realizada por Funcas– equivale a un incremento mensual de 46.000, algo superior al aumento promedio registrado entre enero y mayo.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por sectores, destaca el positivo resultado en industria y construcción. En cuanto a los servicios, las tres cuartas partes del crecimiento bruto del empleo proceden del comercio y la hostelería, como es habitual en esta época del año, aunque cabe señalar que el incremento en el segundo de ellos ha sido sensiblemente inferior al registrado en el mismo mes de los últimos años, en consonancia con la desaceleración de la entrada de turistas extranjeros En el conjunto del segundo trimestre, el crecimiento fue del 0,6%, igual tasa a la registrada en el trimestre anterior, aunque ligeramente por debajo de las tasas observadas en los mismos trimestres del año pasado. Así, en el conjunto de los seis primeros meses de este año, el número de afiliados aumentó en 523.000 –en cifras brutas– frente a 556.000 en el mismo periodo del año anterior. Esta desaceleración procede de los sectores de servicios y, en menor medida, industria, mientras que, en la construcción, por el contrario, el crecimiento del empleo ha sido mayor que el año pasado. Con todo, la tendencia más destacable es la fuerte desaceleración del empleo de los extranjeros, cuya tasa intertrimestral descendió desde el 1,8% en el primer trimestre (y un crecimiento medio intertrimestral del 2% en 2024) a un 0,6% en el segundo, compensando una aceleración del empleo entre los trabajadores nacionales, desde una tasa del 0,4% en el primer trimestre, a un 0,6% –cifras desestacionalizadas por Funcas–.

El número de desempleados registrados en junio descendió en 48.920, lo que equivale a una bajada de 16.000 en términos desestacionalizados, la mayor bajada registrada en lo que llevamos de año (gráfico 3). Los demandantes de empleo ocupados han aumentado en 71.000, frente a 84.000 en junio del pasado año El número de contratos registrados entre enero y junio de 2025 ha sido un 0,2% superior al observado en el mismo periodo del año anterior, con un descenso del 2,8% en el número de indefinidos, y un incremento del 2,5% en los temporales. El porcentaje de contratos indefinidos sobre el total en junio fue del 39,1% –con cifras desestacionalizadas– frente a tasas del 42% a comienzos del año, acentuándose una tendencia descendente que se inició en la primavera de 2023, tras alcanzar máximos del 45% a comienzos de dicho año. Gasto en prestaciones y cobertura En mayo de 2025 el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1,455 millones, un 14,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Como en meses anteriores, los beneficiarios de la prestación contributiva crecieron, mientras que bajaron con fuerza los perceptores del resto de prestaciones. El gasto total en prestaciones aumentó un 7,7% con respecto al mismo periodo de 2024, y el gasto medio por beneficiario se disparó un 24% (en mayo de 2024 el crecimiento fue del 0,3%). Este comportamiento resulta de la aprobación del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, que modifica algunos aspectos de la regulación de las prestaciones y subsidios por desempleo e incrementa la cuantía y el número de personas que pueden acceder al subsidio. La tasa de cobertura fue del 74,4%, 5 puntos más que en el mismo mes del año anterior, o un 77,1% en términos desestacionalizados (cifra desestacionalizada por Funcas). Las tasas registradas en los últimos tres meses, en torno al 77%, se encuentran en niveles muy superiores a los de años anteriores – con excepción del periodo de la pandemia–, y similares a los alcanzados durante la crisis de 2008.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies