Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en junio en 48.920 personas frente al mes anterior (-2%), con lo que el total de desempleados se sitúa en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desempleo femenino se redujo en 25.537 mujeres (-1,72%), dejando el total de desempleadas en 1.460.884. Es la cifra más baja desde 2008 en un mes de junio. Mientras, el paro masculino permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral del millón de personas y se sitúa en 945.079 desempleados tras descender en 23.383 hombres (-2,41%).

Además, el registro de jóvenes menores de 25 años en las oficinas del SEPE ha experimentado durante junio un nuevo descenso con 4.296 personas (-2,51%), situándose en 166.707 jóvenes, el nivel más bajo registrado en toda la serie histórica.
Por sectores, el paro ha descendido en todos, siendo el de Servicios el que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas menos (-2,16%), seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).
Por CCAA, baja en todas ellas. Andalucía (-6.974 personas), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres comunidades donde se ha registrado en junio el mayor descenso en cifras absolutas con respecto al mes anterior.

Respecto a la contratación, el número total de nuevos contratos registrados durante junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total, mientras que 909.020 fueron contratos temporales.
Entre los indefinidos, en junio se realizaron 222.519 contratos a tiempo completo, 130.147 a tiempo parcial y 234.987 fijos-discontinuos.
En lo referente a las prestaciones, las personas beneficiarias existentes a final de mes fueron 1.455.261. El importe medio mensual por beneficiario en mayo, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.323,5 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 256,1 euros (24%).La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de mayo de este año ha sido del 74,4%, un 7,2% más que hace un año.
y comercio tiran del empleo
Los datos actualizados por el ministerio que dirige la ministra Saiz sitúan la serie original muy cerca de los 21,9 millones de afiliados medios tras un sexto mes del año mejor que los precedentes (+71.095 en junio de 2024 y +54.541 en 2023), pero es inferior al de 2022 (+115.000 afiliados) y 2021 (+233.000 trabajadores).

Con todo, el objetivo de los 21,9 millones se superó en la serie diaria por primera vez en la historia entre los días 16 y 19 de junio.
La evolución respecto a mayo también ha sido positiva para las personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que cerraron junio con la cifra más baja desde 2008. El descenso fue algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023 (-50.268). Junio suele ser un buen mes para el paro; sólo ha subido en un sexto mes del año en circunstancias excepcionales: en 2008, en plenas crisis financiera, y en 2020, con la pandemia.
Respecto a junio de 2024, el número de cotizantes ha aumentado en 468.206 personas (2,19%) mientras que el paro ha retrocedido en 155.104 (-6,06%) en esos 12 meses.

Hostelería y comercio tiraron del empleo con 57.000 nuevos afiliados entre ambos (32.103 y 25.590 ocupados nuevos respectivamente); fue la caída de la afiliación en Educación, coincidiendo con el fin de curso, la que impidió alcanzar el hito al anotar un retroceso en la variación mensual del 4,19% (-55.568 cotizantes) sobre el mes anterior. Los datos arrojan que casi todo el incremento de ocupados se concentró en los varones (75.629 de los nuevos empleos fueron para ellos), aunque aún así se alcanzó un nuevo récord de afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.

Respecto al paro, retrocedió en todos los sectores (sobre todo en Servicios, donde cayó en 38.253 personas), en todas las comunidades autónomas y en todas las franjas de edad. Destaca en este punto el nuevo mínimo histórico de parados menores de 25 años, con 166.707 desempleados tras salir de las listas del SEPE 4.296 el mes pasado.

A cierre del sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro cedió en 25.537 y se situó en 1.460.884 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 945.079 desempleados tras caer en 23.383 personas y ya encadena dos meses por debajo de la cota del millón.

Los fijos-discontinuos reinan en junio
La calidad del empleo creado se mide a través de los contratos suscritos. En junio se registraron 1.496.673, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024 de los que el 39,26% (587.653) fueron indefinidos, frente al 41% de un año atrás, y un 60,74% (909.020), temporales tras avanzar un 11,9% interanual.
Dentro de los indefinidos, 222.519 fueron contratos a tiempo completo (+0,8%), 130.147 a tiempo parcial (+0,7%) y 234.987 fijos-discontinuos (+7,8%), los que mayor avance anotaron.

En datos de Trabajo, de enero a junio se han firmado 7,44 millones de contratos, un 0,1% más que en igual periodo del año anterior, de los que 3,14 millones fueron contratos indefinidos (-2,8% menos) y casi 4,3 millones eran de carácter temporal (+2,4%). Los datos de Seguridad Social sobre contratos apuntan a que hay casi 4,2 millones (+40,8%) de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2021 y elevan el total hasta los 15,2 millones. De ellos, 9,9 millones trabajan a tiempo completo mientras que desde el Ministerio señalan que el número de fijos-discontinuos se ha estabilizado y representa «tan sólo el 6,1% del total de afiliados». El peso de los trabajadores temporales se sitúa en el 12,5%, frente al 31,5% de 2018.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies