El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el CAC 40 es el índice que más ha subido en Europa con un 1,0% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,7%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,6%), mientras que el Topix japonés ha caído un 0,2%. EEUU ha firmado un acuerdo comercial con Vietnam, que incluye un arancel del 20% sobre las exportaciones vietnamitas y un gravamen del 40% sobre los bienes que se considera que transitan por el país. Vietnam eliminará todos los gravámenes a las importaciones estadounidenses.
Claves de la sesión
El avance en materia arancelaria impulsa las bolsas
Las acciones estadounidenses suben, a pesar de que según ADP Research, el empleo en las empresas cayó en junio por primera vez en más de dos años, lo que refleja una caída de las nóminas de servicios y podría suponer una ralentización del mercado laboral.
El Partido Republicano aprobó el martes en el Senado por un margen mínimo el proyecto de ley de recorte de impuestos y gasto masivo, con menores impuestos y programas de la red de seguridad social, y aumentaría el gasto militar y de aplicación de las leyes de inmigración. Además, aumentaría 3,3 billones de dólares la deuda nacional.
Banco Santander ha acordado comprar TSB, la unidad británica de Banco Sabadell, por 2.650 millones de libras, lo que le convertirá en el tercer mayor prestamista del Reino Unido.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan considerablemente
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto marcado por las fricciones en Reino Unido dentro del Gobierno laborista y las preocupaciones fiscales. El Primer Ministro, Keir Starmer, ha dado un giro en las reformas sociales que podrían impedir a los laboristas ahorrar 4.800 millones de libras, que desbarataría los planes fiscales de la Ministra de Hacienda Rachel Reeves, lo cual podría suponer su destitución. Probablemente su sustituto no se atenga tan rígidamente a las normas fiscales y aumentaría el endeudamiento.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 8 pb a 2,66% y la referencia del Reino Unido 15 pb a un 4,61%. El Treasury a 10 años sube 5 pb hasta un 4,30%.
Materias primas y divisas
Subida en el precio del petróleo tras dos jornadas de caídas
El barril de Brent permanece por debajo de la cota de 70 dólares, y hoy avanza un 1,0% hasta 67,8. La OPEP ha aumentado su producción de crudo al máximo en cuatro meses, mientras Arabia Saudí lideraba un aumento de las exportaciones de Oriente Medio en un intento por recuperar cuota de mercado.
Noticia empresarial
Stellantis
Los analistas estaban pendientes del comportamiento del grupo en EEUU, donde las ventas cayeron un 10% en el 2T, mientras sigue esforzándose por recuperar cuota, después de que las ventas en el país descendieran durante cuatro años consecutivos, por haber mantenido precios altos en un entorno de subidas de los tipos de interés.
Las marcas nacionales Jeep y Ram aumentaron en el 2T un 1% y 5% respectivamente, dando credibilidad a su nueva gestión en el país. Por su parte, Chrysler, Dodge y Alfa Romeo, descendieron en gran medida a la falta de nuevos modelos. En mayo, Stellantis nombró a un nuevo consejero delegado, el antiguo jefe de Jeep, Antonio Filosa, para reorganizar la estrategia de producto, mientras trabaja para fabricar vehículos más asequibles y superar los obstáculos creados por los aranceles del presidente Donald Trump.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
En junio, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, el número de personas desempleadas disminuyó respecto al mismo mes de 2024 en 155.104 personas (vs. -152.967 en mayo), alcanzando un total de 2.405.963 personas y representando su menor registro desde junio de 2008.
El paro registrado cayó en todos los sectores económicos, destacando la caída en el sector industrial (-2,41%), seguido por el de servicios (-2,16%), la construcción (-1,68%) y la agricultura (-0,28%).
Tasa de desempleo en Italia
Según Istat, en mayo la tasa de paro en Italia repuntó hasta un 6,5% (vs. 6,1% en abril), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (6,0%). Paralelamente, en términos interanuales el número de ocupados aumentó un 1,7%.
Tasa de desempleo de la Eurozona
Según Eurostat, en mayo la tasa de desempleo en la Eurozona en términos mensuales se incrementó ligeramente hasta un 6,3% (vs. 6,2% en abril), superando las estimaciones del consenso de analistas (6,2%).
Por su parte, los países con mayores tasas de desempleo fueron España (10,8%) y Finlandia (9,0%), frente a los menores registros en Chipre (3,6%) y Malta (2,7%).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 27 de junio, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU se incrementaron un 2,7%, acelerando su ritmo de crecimiento desde un 1,1% de la semana anterior. Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años disminuyó a un 6,79% (vs. 6,88% de la semana anterior).
Encuesta de empleo ADP en EEUU
Según el informe ADP, en junio se perdieron 33.000 puestos de trabajo en el sector privado estadounidense (vs. +29.000 en abril). Esta evolución contrasta con la estimación del consenso de analistas que preveían que el número de empleos aumentara en 99.000.