Este paso permitirá a la firma ampliar sus servicios de préstamos, ahorro e inversión más allá de lo que ofrece como institución de pago. Aunque la entidad ya promociona herramientas financieras en esta línea, que seguirá desarrollando hasta que culmine el proceso de la licencia bancaria, su conversión le permitirá obtener una nueva protección de los fondos, nuevos productos de ahorro e inversión, mayor agilidad en el lanzamiento de estas ofertas, una infraestructura bancaria independiente y la posibilidad de aumentar su capacidad de crédito, entre otros ajustes técnicos.
Los promotores de este nuevo banco recuerdan que su solución propia ‘Pay Later’ ha financiado más de 50 millones de euros desde 2024, directamente desde su capital. Además, de contar con un ‘hub’ de financiación que permite a los clientes acceder a ofertas de socios por importes mayores, de hasta 500.000 euros. Aún así, la formalización como entidad de crédito permitirá al neobanco explotar más esta función. «Sabemos que las pymes no solo necesitan pagos y software, también necesitan financiación», ha señalado el CEO. Todo ello bajo el objetivo, según ha destacado Prot, de servir a más clientes con «una oferta bancaria para negocios aún más flexible y modular para pymes y y autónomos en toda en toda Europa».
La entidad, lanzada hace ocho años, supera los 600.000 clientes y planea alcanzar los 2 millones de cara a 2030. Además, está presente en ocho mercados: Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Bélgica, Austria y Portugal, habiéndose producido el desembarco en los últimos cuatro países hace menos de un año. Qonto, que es rentable desde 2023, pretende, además, mediante este nuevo movimiento incrementar su rentabilidad.
Para cumplir con su iniciativa, el neobanco cuenta con el respaldo de un consejo de administración reforzado, compuesto por miembros independientes con experiencia en finanzas y tecnología: Jean-Pierre Mustier, con trayectoria en liderazgo bancario y más de 20 años de experiencia en Société Générale; Françoise Brougher, consejera delegada de Velocity Global, con 25 años de experiencia en estrategia, negocios y operaciones en empresas como Google, Square y Pinterest; Matt Briers, exdirector financiero de Wise; y Jean-Pascal Beaufret, con trayectoria en el sector de los servicios financieros que abarca varias décadas en funciones de dirección financiera en varios grandes grupos empresariales.