No obstante, el crecimiento fue modesto y muy inferior a los niveles observados a principios de año. «La incertidumbre política ha surgido como un posible factor adverso que podría dar lugar a un agravamiento de la incertidumbre en los próximos meses».
«Especialmente si se produce una crisis gubernamental importante», aseguran en Hamburg Commercial Bank, donde creen que «esta probabilidad introduce riesgos a la baja en las perspectivas económicas».
«A pesar de las tensiones políticas, las firmas del sector servicios señalaron una ligera mejora de sus perspectivas con respecto a la actividad futura. Esta evolución puede reflejar la suposición de que los acontecimientos políticos actuales no perturbarán significativamente los fundamentos económicos subyacentes ni la demanda de los consumidores».
En junio, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios español registró 51,9, lo que implica una mejora frente a 51,3 alcanzado en mayo. Algunas de las empresas encuestadas atribuyeron el último repunte de la actividad a la ejecución de contratos nuevos y existentes. Otras informaron de haber implementado mejoras en la calidad de sus servicios. Sin embargo, el crecimiento fue limitado debido a una disminución marginal de los nuevos pedidos, la primera desde noviembre de 2023.
En varios casos, los encuestados indicaron que la demanda subyacente se ha debilitado en comparación con principios de año en medio de una desaceleración económica más generalizada. La demanda internacional fue un lastre notable para los volúmenes de nuevos pedidos en junio. Los últimos datos mostraron que los nuevos pedidos de clientes del extranjero -que incluyen los servicios relacionados con el turismo prestados dentro de España- disminuyeron por segundo mes consecutivo en junio.
En general, las empresas esperan que el entorno empresarial internacional y, de hecho, el nacional mejoren en los próximos doce meses. Debido también a los lanzamientos de nuevos productos previstos, la confianza con respecto a la actividad futura fue mayor que en mayo. No obstante, el sentimiento se mantuvo por debajo de la tendencia en medio de cierta ambigüedad de las perspectivas causada por la actual incertidumbre geopolítica.
Las empresas de servicios siguieron aumentando sus plantillas en junio, en algunos casos en respuesta a mayores volúmenes de nuevos pedidos y a los esfuerzos por mantenerse al día con las cargas de trabajo. El crecimiento del empleo fue sólido, aunque el más débil registrado desde finales de 2023. Mientras tanto, los pedidos pendientes disminuyeron por segundo mes consecutivo, ya que las empresas tuvieron suficiente capacidad para mantenerse al tanto de las cargas de trabajo.
Por último, los últimos datos de los precios revelaron que los gastos operativos siguieron aumentando intensamente. La inflación de nuevo se debió al aumento de los precios de los proveedores combinado con el incremento de los gastos de personal. Hubo varios informes de que los gastos relacionados con el transporte también habían aumentado desde mayo. En respuesta, las empresas de servicios aumentaron sus propios precios como parte de sus esfuerzos por proteger sus márgenes de beneficios. La tasa de inflación se aceleró, alcanzando su máxima de los últimos doce meses.