Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Sesión positiva en los índices europeos
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

Los principales índices europeos han tenido movimientos al alza en la jornada.

RedaccionRedaccion—3 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una subida del 0,5%. Por países, el CAC 40 francés ha cerrado subiendo un 0,2%, el DAX ha aumentado un 0,6% y el IBEX 35 ha cerrado con un ascenso del 0,8%.
En la región Asia-Pacífico, los índices han cerrado con tono positivo. En Japón, el TOPIX ha aumentado un 0,10% y el KOSPI coreano ha subido un 1,34%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha retrocedido un 0,63% y el Shanghai Composite ha subido un 0,18%.
Claves de la sesión
Las bolsas estadounidenses marcan nuevos máximos
En España, la sesión ha cerrado con una subida generalizada del sector financiero, donde destacamos la subida de Unicaja del 3% y de Caixabank del 2,2%. La compañía más destacada fue Acciona Energía con una subida del 3,7% beneficiándose de los descensos en las tires de la deuda europea, algo que beneficia a las inversiones en su negocio, Solaria tambien se vio beneficiada por este movimiento. Acerinox volvió a ser uno de los valores más castigados a la espera de conocerse el impacto de las medidas de EEUU sobre el acero.
En Europa, destacamos las subidas del sector industrial y tecnológico, asi como el sector bancario. La parte negativa la ponen los sectores de equipamiento médico, textil y de automóviles con caidas generalizadas superiores al 1%. La temporada de resultados está comenzando y ya se observan los primeros impactos de los fuertes movimientos en las divisas y previsiones por el impacto de los aranceles de EEUU.
En EE. UU., las bolsas marcan nuevos máximos con el sector de semiconductores liderando las ganancias, Nvidia se ha convertido en la empresa más valorada de la historia, en el plano político, Donald Trump avanza con la aprobación de la «Big, beautiful bill». Al cierre de la sesión europea el S&P 500 sube un 0,9 % y el Nasdaq un 1,1 %.
Renta fija
Aumento generalizado en las TIRes de los bonos soberanos de EEUU tras el dato de empleo y el avance de la ley fiscal de Trump
Jornada con movimientos notables en las TIRes de los bonos soberanos de EEUU, la TIR del bono a 2 años sube 8 puntos básicos y la TIR del bono a 10 años repunta 5 puntos básicos hasta el 4,33% tras conocerse los datos de empleo de EEUU, con un fuerte crecimiento del empleo público.
La TIR del Bund a 10 años cierra con una bajada de 4 pb, en el 2,61 %, y la referencia española se sitúa en el 3,23 %.
Materias primas y divisas
El EUR/USD marca nuevos máximos en el año
El barril de Brent ha descendido un 0,8 %, hasta los 68,5 $, mientras la tregua entre Irán e Israel se mantiene con escepticismo.
El EUR/USD se mantiene en máximos del año, llegando a los 1,1761.
El oro ha descendido un 0,9 % y se sitúa en los 3.327 $.
Noticia Empresarial
HPE adquiere Juniper Networks
Hewlett Packard Enterprises (HPE) ha cerrado la esperada adquisición de Juniper Networks por 14.000 millones de dólares, tras lograr que el Departamento de Justicia (DoJ) aprobara la adquisición, después de una serie de condiciones significativas. La adquisición ayudará a la empresa a crecer en centros de datos, IA y nube hibrida. Esta acción ha provocado la salida de Juniper del S&P 500 y la entrada de DataDog en el índice
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto de Japón
En Japón, en junio, el PMI del sector servicios aumentó hasta 51,7 puntos (vs. 51,0 puntos en mayo), superando las expectativas del consenso de analistas (51,5 puntos). Esta evolución fue explicada por el aumento de la demanda ligado al crecimiento de los nuevos pedidos.
Por su parte, el PMI compuesto de Japón repuntó hasta 51,5 puntos (vs. 50,2 puntos en mayo), apoyado en el crecimiento de la producción industrial y un rápido avance de la actividad del sector servicios, a pesar de la caída de las ventas de exportación.
PMI compuesto Caixin de China
El PMI del sector servicios Caixin de China en junio disminuyó hasta 50,6 puntos (vs. 51,1 puntos en mayo), situándose en terreno de expansión, pero por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (51,0). Esta desaceleración se produjo por la moderación del crecimiento de los nuevos negocios, y por la desaceleración de las órdenes de pedidos, especialmente de exportación.
En contraste, el PMI compuesto Caixin de China repuntó a 51,3 puntos (vs. 49,6 puntos en junio) principalmente por el aumento de la producción manufacturera que compensó la caída de la actividad del sector servicios.
PMI compuesto Nikkei de India
En junio, el PMI del sector servicios de India avanzó notablemente hasta 60,4 puntos (vs. 58,8 puntos en mayo) impulsado por un aumento de la demanda, tanto interna como externa, y el aumento de las nuevas órdenes de pedidos.
Paralelamente, el PMI compuesto se elevó a 61,0 puntos (vs. 59,3 puntos en mayo), registrando la mayor tasa de expansión en 14 meses, a pesar del desaceleramiento del crecimiento del empleo en el sector privado.
PMI compuesto de la Eurozona
En junio, el PMI del sector servicios en la Eurozona aumentó a 50,5 puntos (vs. 49,7 puntos en mayo) al aumentar el número de empleados en el sector. Por su parte, el PMI compuesto repuntó a 50,6 puntos (vs. 50,2 puntos en mayo) impulsado por los mejores resultados en la producción tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. Al mismo tiempo que se observó una desaceleramiento del ritmo de caída de los pedidos y una mejora de las expectativas. Paralelamente, entre las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:
En Alemania, el PMI del sector servicios en junio ha registrado un notable aumento hasta 49,7 puntos (vs. 47,1 puntos en mayo) al registrarse una ligera aceleración del ritmo de contratación. Por su parte, el PMI compuesto se situó en 50,4 puntos (vs. 48,5 puntos en mayo), entrando en terreno de expansión ante la mayor demanda del sector manufacturero.
En Francia, el PMI del sector servicios de junio repuntó a 49,6 puntos (vs. 48,9 puntos en mayo) consecuencia de un menor ritmo de caída de los nuevos pedidos. En contraste, el PMI compuesto disminuyó ligeramente a 49,2 puntos, explicado por el descenso de la producción manufacturera y de los nuevos pedidos.
En España, en junio el índice de gestores de compra del sector servicios mejoró hasta 51,9 puntos (vs. 51,3 puntos en mayo), a pesar de registrar la 1ª caída de los nuevos pedidos desde noviembre de 2023 y observarse señales de una moderación de la demanda. Ante esta evolución, el PMI compuesto en junio aumentó a 52,1 puntos (vs. 51,4 puntos en mayo), explicado principalmente por el crecimiento de la contratación de personal, a pesar de la caída de los volúmenes de nuevos pedidos.
En Italia, el PMI del sector servicios en junio descendió hasta 52,1 puntos (vs.53,2 puntos en mayo), a pesar del aumento de la actividad y de la demanda interna en un contexto de incertidumbre en el comercio internacional. Por su parte, el PMI compuesto disminuyó a 51,1 puntos, desde 52,5 puntos en mayo, como consecuencia de la ralentización del ritmo de entrada de nuevos negocios
PMI compuesto de Reino Unido
El PMI del sector servicios de junio en Reino Unido registró un notable crecimiento hasta 52,8 puntos (vs. 50,9 puntos en mayo), situándose por encima de la estimación del consenso de analistas (51,3 puntos). Esta evolución fue explicada por el aumento de la demanda interna y el incremento de los nuevos pedidos, mientras que las ventas de exportación disminuyeron.
Paralelamente, el PMI compuesto de Reino Unido en junio repuntó a 52,0 puntos (vs. 50,3 puntos en mayo), situándose en terreno de expansión, a pesar de la reducción en las ventas de exportación.
PMI e ISM no manufacturero de EEUU
En la lectura final de junio, el PMI del sector servicios en EEUU disminuyó hasta 52,9 puntos (vs. 53,7 puntos en mayo), consecuencia de la disminución de las ventas internacionales y, a pesar del crecimiento del empleo y de nuevos negocios locales. Paralelamente, el PMI compuesto de junio cayó ligeramente a 52,9 puntos (vs. 53,0 puntos en mayo). Esta ligera disminución fue contenida por el aumento de la producción manufacturera principalmente.
En contraste, el ISM no manufacturera en junio se elevó a un 50,8% frente a un 49,9% registrado en mayo, coincidiendo con las estimaciones del consenso de analistas.
Balanza comercial de EEUU
Según el BLS, en mayo, las exportaciones de EEUU disminuyeron significativamente un 4,0% respecto al mes anterior. Por su parte, las importaciones registraron un ligero descenso de un 0,1% en términos mensuales. A pesar de ello, el déficit comercial estadounidense aumentó notablemente un 18,7% respecto a abril, situándose en 71.500 millones de $ (vs. 60.300 millones de $ en abril).

Evolución del mercado laboral en EEUU
En junio la economía estadounidense generó 147.000 nóminas no agrícolas, tras la revisión al alza la creación de empleo en mayo a 144.000, y situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (111.000). Una evolución que refleja la resiliencia del mercado laboral de EEUU en un contexto de elevada incertidumbre en el comercio global. Por su parte, la tasa de desempleo se redujo ligeramente a un 4,1% de la población activa (vs. 4,2% en mayo), en contraste al alza estimada por el consenso de analistas (4,3%).

Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada continuaron disminuyendo hasta 233.000 solicitudes (vs. 237.000 en la semana anterior), mejorando las estimaciones del consenso de analistas (240.000).

Pedidos de fábrica en EEUU
Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EEUU, los pedidos de fábrica en mayo aumentaron un 8,2% en términos mensuales (vs. -3,9% en abril), en línea con lo estimado por el consenso de analistas (8,1%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies