Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  SOSTENIBILIDAD: 86% del IBEX ha adoptado el marco europeo
EmpresasEnergía

SOSTENIBILIDAD: 86% del IBEX ha adoptado el marco europeo

Fundación Naturgy ha presentado el informe ‘El reporte de sostenibilidad empresarial en Europa. Situación y comparativa internacional’, elaborado por Deloitte, en el que se analiza la situación internacional en el reporte de información no financiera a través de una comparativa entre distintos países y regulaciones.

RedaccionRedaccion—10 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio aporta claridad sobre el estado del arte en esta materia al ofrecer una visión global tanto de la regulación nacional como de la internacional. El informe incluye un mapa por regiones de normativas de sostenibilidad y muestra cómo pueden variar y generar distintos impactos. Además, el estudio profundiza en los retos asociados a la adaptación del reporting de sostenibilidad por parte de las empresas, aprendiendo de la primera ola de corporaciones que han tenido que aplicar la nueva regulación, especialmente en el seno de la Unión Europea con la Directiva sobre Información de Sostenibilidad Corporativa o CSRD por sus siglas en inglés.
Las empresas españolas y europeas están avanzando hacia un modelo económico basado en la sostenibilidad que integra la protección ambiental y el bienestar social en el centro de sus estrategias. Sin embargo, este compromiso requiere de una agenda regulatoria homogénea, coherente y estable que facilite una transición competitiva y justa a escala global. Y para ello, se hace necesario simplificar el marco normativo desarrollado en el período 2019-2024 por parte de la UE. Así lo pone de manifiesto el informe, que además advierte de las disparidades regulatorias entre países que causan incertidumbre en el mercado.

En este sentido, el reporte destaca el inicio del ciclo 2025-2029 de la Comisión Europea con un enfoque renovado que busca aliviar la carga administrativa de las empresas mediante iniciativas como el paquete normativo Ómnibus, que tiene como objetivo garantizar que todas las políticas europeas contribuyan al crecimiento económico sostenible sin renunciar a la agenda social y ambiental.
La coherencia entre la información financiera y la de sostenibilidad se considera clave para ofrecer transparencia, valor y confianza a todos los grupos principales de interés, como son los inversores, financiadores o el propio supervisor del mercado. En este sentido, al evaluar el desempeño y la resiliencia de las compañías, requieren que la información proporcionada sea fiable, transparente y verificada que demuestre el compromiso genuino de las compañías con el desarrollo sostenible.
Asimismo, el reporte analiza los primeros resultados de los informes elaborados por las empresas del IBEX 35 bajo la actual normativa, donde se puede observar que el 86% de las compañías ya han adoptado ese nuevo marco normativo. Entre las principales conclusiones sobre este análisis, el informe destaca que todas las empresas que reportan bajo CSRD incluyen los estándares temáticos sobre el cambio climático, personal propio y la conducta empresarial (E1, S1 y G1). Sin embargo, el estudio refleja también que persisten diferencias notables en la identificación de impactos, riesgos y oportunidades materiales entre empresas. Iglesias, socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte, fue la encargada de presentar este informe, destacando que “las empresas españolas y europeas están trabajando e invirtiendo en el impulso hacia un modelo económico basado en el desarrollo sostenible con una visión renovada sobre la creación de valor asociada a la sostenibilidad. Para avanzar en esa dirección se requiere un marco regulatorio homogéneo y un lenguaje común en sostenibilidad para impulsar decisiones empresariales ágiles y medibles. Europa está dando pasos firmes en esa dirección, apostando por la transparencia y la coherencia informativa”.

Tras su intervención, se llevó a cabo un debate moderado por Álvarez, socio responsable de Energía, Recursos e Industria de Deloitte, en el que los expertos participantes en el informe han podido compartir sus predicciones sobre los próximos retos regulatorios del sector. En este contexto, Álvarez destacó que “el reporte de sostenibilidad empresarial es un tema que no solo está marcando la agenda regulatoria y corporativa, sino que también está redefiniendo la manera en la que entendemos el valor y el impacto de las empresas en la sociedad”.
Manso, director de Información Financiera y Corporativa de la CNMV, destacó “la idea de que el desarrollo sostenible forma parte del ADN europeo y no puede considerarse algo pasajero, sino que ha venido para quedarse, aunque no debemos perder de vista la necesidad de hacerlo compatible con el crecimiento, la innovación y la productividad de nuestras empresas y países europeos. Y para ello, debemos hacer un esfuerzo en simplificar y reducir cargas administrativas innecesarias, también en el ámbito de la transparencia y reporting de dicha sostenibilidad. No se trata de desregular sino de regular mejor, y mantener los mismos objetivos, pero con un consumo de recursos sustancialmente menor”.

Por su parte, Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, ha apuntado que “el reporte de sostenibilidad no es solo un ejercicio de reporte, sino un reflejo del grado de integración de la sostenibilidad en la estrategia de la compañía y una herramienta indispensable de medición, gestión y transparencia que aporta valor para la propia empresa y para todos sus grupos de interés. Con esta ambición deben adecuarse los diferentes marcos normativos que se están revisando en el seno de la UE, en aras a la simplificación, la homogeneización y el entendimiento de la sostenibilidad como una palanca de cambio y oportunidad para la resiliencia y creación de valor a largo plazo de las empresas”.

También ha participado Lara Altable, Head of Stewardship &SRI Policies de Santander Asset Management, quien ha afirmó que “el sistema financiero tiene un papel fundamental para canalizar capital hacia una economía más sostenible, y eso requiere información ESG más útil, coherente y accesible. Nos encontramos en una etapa clave para que el reporte ESG evolucione hacia modelos más simples pero comparables y centrados en generar valor real para la toma de decisiones”.
Por último, Marín Otero, Head of Sustainable Business, Institutional, Commercial & Retail Clients de BBVA, destacó que «desde la óptica de una entidad financiera, el Reporting ESG de las empresas es mucho más que un requisito regulatorio. Es un indicador de credibilidad y transparencia, es información vital para nuestro modelo de riesgos y es una herramienta que nos permite conocer mejor la realidad de nuestros clientes para ofrecer un mejor acompañamiento en sus retos de transición».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Empresas

AUTOPISTAS. Puente se inventa un nuevo enfrentamiento

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies