En una entrevista en Radio Nacional Bolaños señaló que el PSOE «obviamente» va a colaborar con el Supremo y aclarar las dudas que tiene la UCO sobre las donaciones que la Agencia Tributaria tiene constancia que Ábalos hizo a la formación socialista y las que aparecen reflejadas otros documentos.
Defendió que las cuentas del PSOE fueron «auditadas» y «validadas» por el Tribunal de Cuentas y que se va a informar a la Guardia Civil «con toda transparencia» respecto a las dudas sobre lo entregado por el exministro de Transportes. Al mismo tiempo, defendió que el Gobierno y la formación socialista desconocían las presuntas prácticas corruptas de Ábalos y Cerdán y por eso se les incluyó en las listas electorales de julio de 2023. «No conocíamos nada de lo que ahora sabemos”, afirmó.
El titular de Presidencia manifestó su comprensión ante las dudas surgidas entre la ciudadanía sobre estos casos. «Entiendo que la gente haya tenido dudas, haya tenido algún tipo de pensamiento de bueno, pues qué ha pasado», señaló. Reiteró que el PSOE desconocía por completo los hechos que ahora han salido a la luz sobre la presunta corrupción que implica tanto al actual secretario de Organización como al exministro de Transportes.
El ministro indicó que existe «una investigación judicial en curso» donde «estas personas tendrán que desplegar su estrategia de defensa», si bien destacó las medidas políticas ya adoptadas por el Gobierno.
Recordó que el presidente Pedro Sánchez compareció el miércoles «a petición propia», algo que contrastó con la actitud del expresidente Mariano Rajoy, a quien «se le pidió en torno a cuarenta veces» que compareciera por casos como Gürtel o Kitchen. Subrayó además que el Grupo Socialista ha solicitado una comisión de investigación en el Congreso, mostrándose como «los primeros interesados en conocer» todos los detalles.
El titular de Justicia explicó que tras la detención del secretario de Organización y los problemas judiciales del anterior responsable de esta área, se están revisando las cuentas del partido.
«En este momento podemos decir que no hay absolutamente nada que nos haga preocuparnos», aseveró Bolaños, quien defendió que «no ha habido financiación irregular» y que el Tribunal de Cuentas «ha mirado todos los apuntes contables». Destacó la plena colaboración con la Justicia, mencionando que se han facilitado a la UCO todos los correos electrónicos de Santos Cerdán y se están aclarando las dudas planteadas por los investigadores.
El ministro reconoció que el partido cometió «un error confiando en personas que no lo merecían» y manifestó que desde que tuvieron conocimiento de «los indicios graves y sólidos» han tomado medidas «de manera expeditiva».
Tras las disculpas del presidente del Gobierno a la ciudadanía, Bolaños anunció que ahora toca «actuar» con la puesta en marcha de un «Plan anticorrupción muy ambicioso de la mano de la OCDE». «Nos abochorna» esta situación, admitió el titular de Presidencia, quien insistió en la necesidad de tomar medidas «de manera ágil e inminente» para atajar cualquier caso de corrupción.