Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025Y NO HAY DOS SIN TRES 17 de julio de 2025DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€ 17 de julio de 2025EMPRESAS; se incrementa la actividad 17 de julio de 2025IEE crecer en un contexto adverso 17 de julio de 2025UE: la inflación se queda en el 2% 17 de julio de 2025CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica 17 de julio de 2025CONSTRUCTORAS: notable crecimiento en el exterior
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€
DESTACADO PORTADAEconomía

DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€

La deuda del conjunto de administraciones públicas se eleva de nuevo en mayo hasta los 1,663 billones, lo que supone un incremento de 60.000 millones en comparativa interanual, dado que hace un año ascendían a 1,602 billones.

RedaccionRedaccion—17 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese a este aumento, expresado en PIB equivale al 102,3%, con un recorte de dos puntos porcentuales respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El crecimiento de la economía presiona este porcentaje a la baja, de ahí que experimente una reducción, si bien en términos absolutos la tasa es un 3,8% superior. No obstante, disminuye un 0,24% desde los máximos del pasado marzo, cuando se contabilizaron 1,667 billones, según datos del Banco de España (BdE) publicados este jueves. El hecho de que la actividad haya crecido con fuerza ha permitido que esta ratio recorte en casi 22 puntos con respecto a los máximos de marzo de 2021, cuando alcanzó el 124,2% del PIB.

En aquel momento, el Gobierno desplegó medidas extraordinarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como de la crisis energética y el repunte de la inflación, bajo el denominado ‘escudo social’ o anticrisis. Esta situación permite a España partir desde una posición más ventajosa para cumplir los compromisos que vienen por delante, especialmente, condicionado por la necesidad de elevar el gasto en Defensa, aunque Bruselas ha decidido que no compute en términos de cumplimiento de los objetivos fiscales. El Gobierno se ha comprometido con Bruselas a rebajar su endeudamiento este año hasta el 101,4% del PIB con la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales. En esta línea, en el plan fiscal y estructural a medio plazo, el Ejecutivo prevé que la tasa se siga moderando hasta el 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Esta senda choca con las advertencias realizadas desde la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El organismo encabezado por Herrero ha avisado de que sin reformas adicionales el pasivo del conjunto de las administraciones públicas podría escalar hasta el 129% del PIB en 2050 a causa del envejecimiento de la población.

El incremento registrado en mayo obedece tanto al endeudamiento de la administración central como de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social. En este sentido, el grueso del apalancamiento se corresponde con la deuda del Estado, que se situó en 1.509 millones al cierre de mayo, con un incremento interanual del 4,4%, hasta el 92,9% del PIB. En el caso de la Seguridad Social el saldo es de 126.000 millones, un 8,6% más en comparación interanual y se corresponde al 7,8% del PIB. Esta cifra le deja muy cerca del máximo histórico que marcó el pasado noviembre de 126.177 millones.

Se trata de un problema estructural del sistema, dado que las cotizaciones sociales no dan para cubrir el gasto en pensiones públicas en el momento actual, principalmente, las destinadas a jubilación. Esto obliga al Estado a realizar transferencias periódicas. Solamente en mayo, la Seguridad Social destinó el récord de 13.532 millones a las pensiones contributivas. Casi tres cuartas partes de la nómina se emplearon para abonar pensiones de jubilación por importe de 9.893 millones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Y NO HAY DOS SIN TRES

17 de julio de 20250
Empresas

EMPRESAS; se incrementa la actividad

17 de julio de 20250
Economía

UE: la inflación se queda en el 2%

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Y NO HAY DOS SIN TRES

17 de julio de 20250
Empresas

EMPRESAS; se incrementa la actividad

17 de julio de 20250
Sin categoría

IEE crecer en un contexto adverso

17 de julio de 20250
Economía

UE: la inflación se queda en el 2%

17 de julio de 20250
Empresas

CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica

17 de julio de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: notable crecimiento en el exterior

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Y NO HAY DOS SIN TRES 17 de julio de 2025
  • DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€ 17 de julio de 2025
  • EMPRESAS; se incrementa la actividad 17 de julio de 2025
  • IEE crecer en un contexto adverso 17 de julio de 2025
  • UE: la inflación se queda en el 2% 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies