Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Se inicia la plantación de “El Bosque Uría”
Fin de semanaCivilización

Se inicia la plantación de “El Bosque Uría”

Uría Menéndez y Carbon2Nature, empresa del grupo Iberdrola, han anunciado la puesta en marcha de El Bosque Uría, un ambicioso proyecto de impacto ambiental y social que consolida su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción frente al cambio climático.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Bosque Uría representa un paso decisivo en la estrategia climática de Uría Menéndez, que persigue alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2030. Esta hoja de ruta combina medidas internas de eficiencia con proyectos certificados de absorción de carbono, en línea con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo. “El Bosque Uría es un reflejo de nuestros valores y del futuro que queremos construir, un compromiso colectivo con el entorno y con las generaciones futuras”, ha señalado Salvador Sánchez-Terán.
Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, ha destacado que “desde la práctica legal también se puede y se debe trabajar en materia medioambiental e innovando con proyectos que ayuden a crear sinergias y colaboraciones”.
Para García Tamargo, director de Carbon2Nature, “el Bosque Uría es el fruto de una colaboración singular y ejemplo dentro del sector jurídico. Con esta colaboración avanzamos juntos y ayudaremos a que una zona afectada por un incendio vuelva a ser un bosque lleno de vida y biodiversidad”.

Esta iniciativa se enmarca en un plan pionero de descarbonización de la práctica legal impulsado por Iberdrola, que acompaña a los despachos colaboradores en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, a través de soluciones como las que ofrece Carbon2Nature. Pero este proyecto es mucho más que una acción de compensación: es una apuesta por la biodiversidad, por la resiliencia frente al cambio climático, por la protección de los recursos hídricos y por la dinamización de un territorio afectado por la despoblación.

El Bosque Uría se localiza en la Sierra de Francia (Salamanca), en una zona de alto valor ecológico que fue severamente afectada por el mayor incendio forestal registrado en la provincia en lo que va de siglo.

Entre los principales hitos del proyecto destacan:
• La adquisición del derecho de absorción de carbono sobre 90 hectáreas de superficie reforestada durante los próximos 10 años.
• La plantación, ya ejecutada en 2025, de más de 134.000 árboles autóctonos, entre ellos pinos, robles, espinos blancos, madroños y enebros.
• La inscripción del proyecto en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Bosque Uría permitirá:
• Capturar más de 77.000 toneladas de CO₂ en los próximos 50 años.
• Restaurar el ecosistema y la biodiversidad en un entorno colindante con el Parque Natural Las Batuecas–Sierra de Francia, hábitat de especies como el búho real, el halcón peregrino o la lagartija serrana.
• Mejorar la regulación hídrica, reduciendo la erosión y favoreciendo la infiltración de agua en la cuenca.
• Impulsar la economía local, generando empleo y fomentando una gestión forestal sostenible.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Nuggets con caviar, ¿nueva tendencia?

29 de agosto de 20250
Fin de semana

En la Bobia se siente su Asturias

29 de agosto de 20250
Fin de semana

Septiembre sabe mejor en Sushita

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies