Y es que según ha informado el IGAE, por ejemplo, l Ministerio de Trabajo, no ejecutó en 2024 el 39,6% de su presupuesto. En 2023 repitió casi el mismo porcentaje de cumplimiento, el 60,9%, contra el 78,1% que registró un año antes, en 2022. En esta falta de ejecución solo le superó Vivienda que solo dispuso el 32,7% de su asignación.
Por ministerios, en tercer lugar, con un 61,8%, se encuentra Ciencia, Innovación y Universidades, y en cuarto, Política Territorial y Memoria Democrática (67,2%). En quinto figura Industria y Turismo (68,6%). Juventud e Infancia presentó un 72,5%, algo por encima pero todavía alejado de los niveles habituales. Por el contrario, los ministerios más cercanos al cumplimento de su presupuesto fueron Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (96,7%) y Defensa (96,2%).
En cualquier ejercicio, los porcentajes medios de ejecución se sitúan entre el 70% y el 80%, mientras que en 2024 hay varios ministerios que no llegan ni al 70%. Evidentemente, el caso de Vivienda contribuye a bajar la media general pero los grados de muchos de los departamentos son también reducidos. Al remontarse a la ejecución presupuestaria de otros ejercicios se observa que el año pasado fue el que registró la más baja. Ni siquiera en otros años en que Sánchez gobernó con las cuentas públicas prorrogadas el grado de cumplimento había sido tan bajo. En el ejercicio de 2023 se redujo respecto al año anterior, pero sin llegar a los niveles de 2024
Una de las explicaciones que dan los expertos es que con unas cuentas prorrogadas, lo que impide ampliar, reducir o cambiar nada, «la modificación de partidas se está haciendo constantemente», asegura un alto funcionario de la Administración central. Eso explica que, sin poder aumentar ni un euro de los presupuestos ministeriales, se mueva el dinero hacia otras partidas. «Si tal ministerio no ejecutó mucho el año anterior y como se le tiene que dotar con la misma cantidad, se aprovecha para otra partida. Es una forma de sacar dinero y mucho más aprovecharse de la circunstancia de la prórroga de las cuentas», insiste el funcionario.