Esquerra Republicana de Cataluña ve «innegociable» el concepto de ordinalidad en la financiación singular de Cataluña pactada esta semana con la Generalitat. Los de junqueras quieren dejar
Muy «claro» y «definido» el concepto de ordinalidad en el acuerdo sobre financiación autonómica para Cataluña, mientras que el Gobierno central y la Generalitat se contradicen sobre este principio.
Sin embargo, Moncloa entiende que si este concepto aparece en esta parte del acuerdo es únicamente como una aspiración de la parte catalana. La intención del Ejecutivo es que se discuta en un Consejo de Política Fiscal y Financiera que desde el Ministerio de Hacienda tienen pensado convocar después del verano, según ha podido saber Servimedia.
Sin embargo, a ERC le urge aclarar el asunto con Moncloa en base al acuerdo firmado. Así, tras la reunión bilateral, el portavoz de ERC, Isaac Albert, lamentó que «no hay ningún tipo de concreción» en el pacto y que ese día el Gobierno central y el catalán lo que hicieron fue «asumir un acuerdo de investidura de hace 12 meses», el del PSOE y su partido para la investidura de Salvador Illa.
El propio Junqueras recordó que la ordinalidad está recogida en el Estatuto de Autonomía de Cataluña del 2008 y que este acuerdo «ha sido ratificado por la Ejecutiva Federal del PSOE». Los republicanos utilizaron esta misma semana la sesión de control al Gobierno catalán en el Parlament para dejar claro a Illa que el acuerdo de la bilateral no les «satisface» y le alertaron de que si no «rectifica» y «ratifica» al acuerdo al que llegó con este partido para su investidura no habrá Presupuestos ni en Cataluña ni con el Gobierno. De hecho, el líder de ERC en el Parlament, Josep María Jové, instó a Illa a «volver a la literalidad» de lo pactado, «singularidad, ordinalidad y recaudación del 100% de los impuestos por parte de la agencia tributaria de Cataluña» y animó al presidente catalán a que trabajara para conseguir «los apoyos necesarios» para que esta financiación sea una realidad. Los republicanos llevan meses criticando que este principio no se aplica en la actualidad asegurando que Cataluña es la tercera comunidad que más aporta, pero luego es la décima en recibir fondos.
En este contexto, desde Junts, sostienen que todo lo que «no se acerque» a un «concierto económico» y «no suponga salir de la Lofca» con una «ley propia» no contara con su apoyo.
Asimismo, Albert Batet hizo un llamamiento al conjunto de los partidos independentistas para hacer un «frente común» para reclamar «el concierto económico que otorgue a Cataluña la plena soberanía fiscal y un frente común para plantear una alternativa nacional para salir del callejón». Según el secretario general de Junts, Jordi Turull, el acuerdo de la comisión bilateral consiste en «vaguedades, una detrás de otra», ya que el concepto de ordinalidad, por ejemplo, «no aparece». «Es la consolidación del café para todos, pasamos del café para todos a la singularidad para todos», añadió.
Por la parte del Gobierno, todo parece indicar que la única postura es ponerse de perfil y dejar pasar el tiempo y reiteran que no pueden asumir un principio que tiene que ser debatido con el resto de las comunidades autónomas en donde les corresponde institucionalmente, es decir, en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es mas, la única referencia que se hace a la ordinalidad en el acuerdo suscrito en la comisión bilateral alude a la posición del Gobierno catalán señalando que la aportación de Cataluña a los gastos del Estado «tiene que ser calculada, de forma transparente, con criterios objetivos» y es «condición necesaria» que su aplicación «no puede desvirtuar la ordinalidad en el resultado final».