Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  COMISION SENADO: posibles pistas sobre financiación ilegal
Legal

COMISION SENADO: posibles pistas sobre financiación ilegal

Pese al silencio del empresario Alonso en la comisión de investigación del Senado que investiga los delitos del j'caso PSOE', el Partido Popular ha seguido el rastro del dinero público invertido en las obras del túnel de Belate y lo que ha encontrado le lleva hasta la puerta misma de la presunta financiación irregular del PSOE y de las primarias de Pedro Sánchez.

RedaccionRedaccion—22 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El PP ha preguntado directamente a Alonso dónde fue a parar el dinero de los sobrecostes de los contratos públicos que recayeron en la empresa Servinabar de la que era co propietario junto con el ex número tres de los socialistas y hombre de confianza del presidente del Gobierno, Santos Cerdán. «¿Se utilizó para financiar irregularmente al PSOE? ¿Se enriquecieron determinadas personas en el proceso. ¿Cuándo y bajo qué circunstancias conoció a Koldo?. ¿Por qué contrató a la mujer de Ramón Alzórriz, mano derecha de María Chivite?. ¿Cómo es posible que Servinabar lograra la adjudicación de cuatro obras sin ser la edificación y la construcción aún el objeto social de la empresa?», han sido algunas de las cuestiones ante las que el empresario navarro ha enmudecido.

Sin embargo, desde las filas del PP aseguran que «todo se sabrá». «Las conexiones son tan claras como preocupantes» y la negativa de Alonso a pronunciarse en la Cámara Alta «no hace sino agrandar las sospechas», han incidido.
Tal es así que Alonso no ha esbozado ni el más mínimo gesto ante las afirmaciones lanzadas por el senador popular, Foronda pese a la gravedad de las mismas. Cierto es que no ha confirmado nada, pero «tampoco lo ha negado y el que calla, otorga», afirman algunas fuentes populares.

Cabe recordar que Alonso era administrador de Servinabar S.L., «sociedad vinculada al PSOE a través de Santos Cerdán», y de Alegure S.L., «donde figura como socio minoritario Iñaki Alzaga», señalan las mismas fuentes. «Ambas empresas compartían sede en Pamplona –el mismo domicilio fiscal– y participaron en adjudicaciones públicas bajo sospecha, entre ellas la obra del túnel de Belate, adjudicada por 76 M€. Hablamos de la obra más grande del actual Gobierno navarro, adjudicada a Acciona y Servinabar, que participaron en una Unión Temporal de Empresas (UTE)».
«Recordemos que el consejero del ramo es Chivite, tío de la presidenta socialista de Navarra» y cómo a los indicios sobre «una posible financiación irregular de la campaña de Sánchez en las primarias del PSOE –vinculada a la actividad empresarial de la familia de su mujer– se suma ahora otra vía: la sociedad Bancal de Rosas creada, supuestamente, para canalizar el crowfunding de esas primarias y que recaudó 128.908 euros».

Es decir, todo apunta a que se trataría de «una sociedad fantasma que fue cerrada el mismo día en que se registró, casualmente cuando el Tribunal de Cuentas exigió los nombres de sus donantes. Conviene recordar quién formaba el núcleo duro del equipo con el que Pedro Sánchez ganó aquellas primarias: José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. Y es precisamente a través de Servinabar y de la cooperativa Noran Coop como aparecen conectados Koldo y Cerdán con Alonso. De hecho, se registraron transferencias desde Servinabar hacia Coop tras la adjudicación de la obra de Belate. Desde ese momento, el dinero desaparece del radar. El rastro se borra, porque la cooperativa no tiene la obligación legal de presentar sus cuentas ante el Registro Mercantil», denuncian los populares, para los que todas estas maniobras se habrían destinado a la posible «financiación irregular del PSOE» y al enriquecimiento de algunos de sus miembros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

UCO: no recibirán información de las visitas de Cerdán

22 de julio de 20250
Legal

FISCALIA: solicitan prisión para el hermano de Puig

22 de julio de 20250
Legal

Alonso, se niega a declarar en el Senado

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies