Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANKINTER: el precio de la vivienda sufre fuertes tensiones
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANKINTER: el precio de la vivienda sufre fuertes tensiones

Desde el departamento de Análisis de Bankinter afirman que se están produciéndose "tensiones sin precedentes" en el mercado del alquiler.

RedaccionRedaccion—22 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, afirman que «no hay indicios de burbuja». Tal y como se destaca en su último informe, después de que la vivienda acumule una revalorización de alrededor del 60% tras diez años consecutivos de subidas de precios, en 2025 estiman que el mercado inmobiliario podría perder algo de dinamismo, principalmente en la segunda mitad del año. Las subidas de precios de vivienda deberían moderarse hasta el 5% en 2025 y el 3% en 2026, mientras las transacciones podrían reducirse ligeramente en un 5% anual en 2025 y 2026, tendiendo a aproximarse a la media histórica, no sólo penalizadas por el menor crecimiento económico, sino también por la falta de oferta.
«Aunque nos movemos hacia un entorno de menor crecimiento económico, podría verse compensado en gran medida por posibles repuntes de inflación», señalan, al tiempo que concretan en tres los factores que van a favorecer las subidas de precios en el corto y medio plazo.

El primero de ellos sería la escasez de oferta, con la previsión de un déficit de más de 150.000 vivienda al año. «En los próximos dos años se entregarán menos de 100.000 viviendas al año, mientras que la demanda podría superar las 250.000 al año», es decir, creen que, en los próximos diez años, podría acumularse un déficit de 1,5 millones de casas, adicionales a las cerca de 500.000 que faltan actualmente, según sus cálculos.
El segundo factor es la subida del precio de los alquileres. «La falta de oferta se agudiza en la vivienda en alquiler. Algunos estudios, apuntan a una caída del 56% en la oferta de viviendas en alquiler en España desde la pandemia. Es consecuencia del auge del alquiler turístico y la inseguridad jurídica», afirman.
Por último, el tercer factor tiene que ver con los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Tras la última bajada, se colocan ya en el 2% y se da por segura una bajada más de 25 puntos básicos antes de final de año. Así, no descartan que el euríbor termine 2025 en niveles incluso inferiores al 2%.

A pesar de todo ello, los analistas de la entidad sostienen que «no estamos ante una burbuja, al menos de forma generalizada». «No apreciamos indicios de burbuja inmobiliaria», el mercado de vivienda en España «presenta sólidos fundamentales» que se resumen en dos puntos. Por un lado, la accesibilidad a la vivienda mejor que la media histórica: «Aunque los precios de vivienda se encuentran un 10% por encima de los niveles de pico de ciclo, la renta disponible de los hogares ha aumentado en mayor medida (alrededor de un 30%) desde entonces, mejorando la accesibilidad a la vivienda. Gracias a ello, la relación entre precios de la vivienda e ingresos familiares finalizará 2025 en torno a 7,3x, próximos a su media histórica (7,5x) y claramente por debajo de los máximos de 2007 (9,5x)».

Por otro lado, una tasa de esfuerzo moderada: «La proporción de los ingresos familiares que se destinan al pago de la hipoteca se está reduciendo gracias sobre todo a la rebaja de tipos de interés. La tasa de esfuerzo se sitúa ya en el 35%, en línea también con la media histórica, y lo más probable es que sigua moderándose en los próximos meses». No obstante, los expertos matizan y reconocen que sí que se aprecian «tensiones sin precedentes» en el mercado del alquiler, donde la tasa de esfuerzo de alquilar excede el 50%, según sus cálculos, superando en unos 15 puntos porcentuales la de comprar, «dejando de ser una alternativa asequible».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies