Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Y ahora la amenaza de la IA
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Y ahora la amenaza de la IA

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en parte fundamental del mundo laboral.

RedaccionRedaccion—22 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, la IA podría automatizar una cuarta parte del trabajo, afectando a alrededor de 300 millones de empleos a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, esta transformación no implica una eliminación de puestos de trabajo, sino una redefinición y creación de nuevas profesiones altamente demandadas.

El sector sanitario es uno de los más impactados, inmerso en una transformación histórica impulsada por la IA. La IA está consolidándose en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, lo que se prevé que mejore los resultados de salud entre un 30% y un 40%, y reduzca los costes de atención al paciente hasta en un 50%. Para 2027, el mercado de la atención sanitaria impulsada por IA superará los 67.400 millones de dólares. Esto ha generado un crecimiento exponencial de oportunidades laborales en áreas como el análisis de datos médicos, la ingeniería de machine learning aplicada a la salud, la gestión de plataformas de telemedicina y la robótica médica. Se estima que, para 2025, la IA podría crear más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo a nivel global dentro del sector sanitario.

De manera similar, el marketing emerge como uno de los sectores más afectados y fortalecidos por la IA. El mercado global de la inteligencia artificial aplicada al marketing crecerá a un ritmo del 35% anual hasta 2030. La IA ya está siendo utilizada por el 39% de las empresas para predecir el comportamiento del consumidor y tomar decisiones estratégicas. Se prevé que para 2026, el 80% de las interacciones de marketing estarán impulsadas por IA. Esto ha impulsado la demanda de nuevos perfiles como el AI Marketing Specialist, Data-driven Content Creator, Growth Hacker con IA y Prompt Engineer.

Además, diversos estudios apuntan a que la cuarta revolución industrial no solo traerá consigo una revalorización de los perfiles STEM, sino también el auge de sectores clave como la sostenibilidad y la salud, y una revalorización de los profesionales de Humanidades. La transición hacia una economía verde, por ejemplo, se estima que generará aproximadamente 24 millones de empleos en todo el mundo.»La cuarta revolución industrial no solo transformará los modelos de negocio, sino que también redefinirá las oportunidades laborales», afirma García-Parrado, CEO de Educa Edtech Group. «

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies