Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: la morosidad bancaria en mínimos
EconomíaBancos

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

La morosidad de la banca española descendió en mayo al 3,11% desde el 3,18% de abril, la tasa más baja desde octubre de 2008, gracias a la caída de los préstamos dudosos y el aumento de la cartera crediticia, según ha publicado el Banco de España.

RedaccionRedaccion—22 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los préstamos morosos se redujeron en un sólo mes en 682 millones de euros, hasta los 37.244 millones, lo que contribuyó a que la tasa de morosidad bajara después de que la cartera crediticia creciera hasta 1,196 millones de euros, frente a los 1,193 millones de abril.
En tasa interanual, la morosidad del crédito ha pasado del 3,62% de mayo de 2024 al 3,11% de mayo de este año. Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado; y, por otro, la de las financieras de consumo.

La morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,08 % de abril al 3,01% en mayo, también la tasa más baja desde octubre de 2008, y el saldo de impagados se redujo en 710 millones, hasta los 34.491 millones. La mora de estas entidades se redujo en tasa interanual desde el 3,49% de mayo de 2024 al 3,01% en mayo de este año. La morosidad de las financieras repunta y sobrepasa el 6%
Sin embargo, la ratio de morosidad de las financieras de consumo en mayo repuntó levemente respecto a la de abril, al alcanzar el 6,03% frente al 5,99% de un mes antes, y rebasa el 6%, algo que no ocurría desde noviembre de 2024, en que se situó en el 6,72%. La cartera crediticia de los establecimientos financieros se situó en mayo en 42.567 millones de euros, 220 millones más que en abril, y los préstamos dudosos aumentaron en 30 millones. A pesar del leve crecimiento en mayo, la mora de las financieras de consumo está más de un punto porcentual por debajo de la que había en el mismo mes del año pasado, en que se situaba en el 7,25 %.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Y ahora la amenaza de la IA

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Y ahora la amenaza de la IA

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies