Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El BCE mantiene los tipos sin cambios en una fase de «esperar y observar»
Firmas

El BCE mantiene los tipos sin cambios en una fase de «esperar y observar»

La presidenta Christine Lagarde ha anunciado que el Banco Central Europeo se encuentra actualmente en una fase de «esperar y observar», tras mantener los tipos de interés sin cambios por primera vez en más de un año.

Paul Saint Pasteur, director y gestor de renta fija en Payden & Rygel.Paul Saint Pasteur, director y gestor de renta fija en Payden & Rygel.—24 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La decisión de hoy refleja la persistente incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales con Estados Unidos, y el tipo de depósito se ha confirmado en el 2 %, en línea con las previsiones de la mayoría de los analistas del mercado.

Con una inflación actual del 2 %, Lagarde ha subrayado que el BCE dispone del margen necesario para seguir de cerca la evolución del contexto económico en los próximos meses. Por el momento, no se ha dado ninguna orientación sobre las medidas futuras, lo que deja abiertas las preguntas sobre posibles recortes adicionales de los tipos tras los ocho recortes ya aplicados desde junio de 2024.

Aunque la economía de la zona del euro ha demostrado cierta resistencia, el panorama general sigue caracterizado por una gran incertidumbre, alimentada no solo por las disputas comerciales internacionales, sino también por el fortalecimiento del euro y el aumento del gasto público en infraestructuras y defensa. Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años mantuvieron su tendencia al alza, situándose en el 2,70 %, el nivel más alto de la última semana, tras los sólidos datos sobre el empleo en Estados Unidos. En el frente monetario, el euro se ha fortalecido frente a la libra esterlina y el yen, manteniéndose prácticamente estable frente a un dólar en alza, en 1,1770.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies