Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025IEE: la incidencia de los arancele es reducida 27 de octubre de 2025AELEC: critica las medidas de REE para evitar los apagones 27 de octubre de 2025HORAS EXTRAS: su practica se reduce 27 de octubre de 2025FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad» 27 de octubre de 2025HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres 27 de octubre de 2025ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5% 27 de octubre de 2025LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 46,4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES: en niveles bajos
Sin categoría

ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES: en niveles bajos

El endeudamiento de los hogares españoles marca un nuevo hito económico en lo que va de 2025, al situarse en su tasa más baja en lo que llevamos de siglo

RedaccionRedaccion—27 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ratio de deuda de las familias marcó un 43,5% del PIB en el primer trimestre de este año, desde el 56,5% que se registraba en años previos a la pandemia. Así, el pasivo de las familias marca su valor mínimo desde el primer trimestre del año 2000.
El Banco de España, en su informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas, correspondiente al primer semestre de 2025, destaca que en los tres primeros meses del año, la deuda de las familias apenas varió en 0,3 puntos porcentuales respecto al nivel registrado a finales de 2024.

«Este descenso fue algo más moderado que el observado en el área del euro». En concreto, en el conjunto de países de la moneda única, el ratio de endeudamiento sobre la renta bruta disponible de las familias, que comprende los ingresos por salarios, pensiones y también de prestaciones -sin contar impuestos-, cerró marzo en el 82,8%, es decir, un 51%del PIB, mientras que la tasa española fue del 67,8% de la renta disponible.
Tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como el Banco de España advierten que la crisis del mercado inmobiliario del país está generando un embudo que provoca que cada vez menos jóvenes menores de 35 años sean propietarios de una vivienda, lo que provoca una caída de la demanda de créditos hipotecarios.
Según la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario bruto anual se incrementó un 3,8% en 2024, hasta los 27.558,68 euros. Por tanto, estas cifras confirman que los salarios avanzaron más rápido que el IPC, ya que el año pasado la inflación media en España cerró en un 2,8% interanual, lo que se situaría el aumento salarial en diez décimas por encima del avance de los precios.
En el primer trimestre de 2025, según el instituto estadístico, el coste laboral medio subió un 3,8% interanual en el primer trimestre de 2025, hasta los 3.124 euros brutos por trabajador y mes, su cifra más alta en un primer trimestre desde el comienzo de la serie en el año 2000, con la que, además, anota diecisiete trimestres de alzas seguidas.

Esta situación provoca que los españoles están generando más ahorro que nunca. Según la AIReF, el aumento de la tasa de ahorro de los hogares «ha sido notable», situándose en un 12,8% a comienzos del año 2025, con niveles «similares, aunque aún inferiores a los del área del euro», explican desde la autoridad fiscal. Así, lo que perciben desde el organismo fiscal es que se ha producido un «proceso de desacoplamiento» con respecto al incremento de la deuda.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

IEE: la incidencia de los arancele es reducida

27 de octubre de 20250
Energía

AELEC: critica las medidas de REE para evitar los apagones

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

HORAS EXTRAS: su practica se reduce

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres

27 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • IEE: la incidencia de los arancele es reducida 27 de octubre de 2025
  • AELEC: critica las medidas de REE para evitar los apagones 27 de octubre de 2025
  • HORAS EXTRAS: su practica se reduce 27 de octubre de 2025
  • FUGA DE RICOS: «La fuga de patrimonios es una realidad» 27 de octubre de 2025
  • HOSTELERIA; la perdida de los patrocinios generará cierres 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies