Sánchez realizará este lunes en el Palacio de La Moncloa el balance de fin de curso antes de las vacaciones de verano cuando hace apenas unos días se cumplieron dos años de las elecciones de 2023. Así que lo mas normal es que trate de vendernos la idea de que hay legislatura para rato pese a quienes le acusan de inestabilidad, tras los casos de corrupción que afectan al Ejecutivo y el aviso de los grupos parlamentarios que le suelen apoyar con sus votos para sacar adelante su agenda progresista en las Cortes como sucedió este pasado martes con el rechazo al ‘decreto antiapagón’ para reforzar el sistema eléctrico.
Fuentes gubernamentales aseguran que Sánchez trasladará la idea de que el Ejecutivo seguirá acometiendo las reformas prometidas y avanzará que «se ha cumplido el 45% de los objetivos de la legislatura». En la misma línea que en el último balance de verano celebrado el 31 de julio de 2024, Sánchez presentará una nueva edición de ‘Cumpliendo’, en el que recogerá el análisis de los compromisos asumidos por el Gobierno en esta legislatura, entre los que destacará la aprobación de las 42 leyes publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Ello será en respuesta a «un ejercicio de transparencia con el compromiso que asumió el presidente de rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el progreso de la acción de Gobierno de forma periódica y sistemática», señalaron las mismas fuentes.
El presidente insistirá en la idea de que este Gobierno cumple y que esta legislatura no es tan distinta a las anteriores arrojando datos como que en su primer periodo al frente de La Moncloa ganó el 90% de las votaciones en el Congreso. En la segunda etapa, de 2019 a 2023, consiguió el 89% y en esta tercera, sus datos arrojan un 87% de votaciones ganadas en la Cámara Baja. Por ello, fuentes de su entorno insisten en que el jefe del Ejecutivo no se tomó este martes el ‘no’ al ‘decreto antiapagón’ como última respuesta y recordará que esta medida se volverá a presentar en el Congreso, tal y como sucedió con la Agencia de Salud Pública, que este martes se aprobó y fue tumbada hace unos meses por el PP y Junts.
«En este Congreso no tenemos una mayoría de izquierdas ni tampoco de derechas. Pero el único que puede articular una mayoría es el PSOE. El PP no lo logra. Nosotros ganamos y perdemos votaciones, pero seguimos adelante. En septiembre seguiremos sacando adelante nuestra hoja de ruta y el PP seguirá pataleando», señaló Sánchez esta misma semana a los periodistas durante su viaje a Chile, Uruguay y Paraguay.
Así, frente a la «coalición negativa» que apuntan desde el PNV que se está formando, Sánchez recordará que todavía hay partido con la ayuda de los fondos europeos y que España está a punto de recibir el quinto desembolso de 7.000 millones de euros. Sánchez ensalzará los buenos datos publicados el pasado jueves por la Encuesta de Población Activa, donde por primera vez España alcanza los 22 millones de personas en activo y tratará de poner en contexto los buenos datos económicos que arroja el país con la vista puesta además en el resto de países. «Si miramos a Europa, vemos a Francia que está haciendo un recorte de 44.000 millones de euros. En España no estamos haciendo eso, y hay que ponerlo en valor”, señaló el presidente esta semana.
Sánchez ve las elecciones lejanas y confía en revertir el desgaste que le ha supuesto el ‘caso Cerdán’, en alusión a su exsecretario de Organización ahora en prisión preventiva por presunta corrupción; las conversaciones machistas de su exministro José Luis Ábalos con su exasesor Koldo García o la caída de quien fuera su ‘hombre de confianza’ en Moncloa, Paco Salazar, por denuncias de abusos.
«La democracia no es demoscopia. Ya veremos cuando sean las elecciones. La votación no está ahora en el imaginario de la gente», aseguró Sánchez esta semana.