Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TSJM: rechaza el recurso del PSOE contra la medalla de Ayuso a Milei
Legal

TSJM: rechaza el recurso del PSOE contra la medalla de Ayuso a Milei

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado inadmisible el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el PSOE y varios diputados contra el decreto de 2024 por el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, concedió la Medalla Internacional a Javier Milei, presidente de Argentina.

RedaccionRedaccion—28 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El auto resuelve las alegaciones previas formuladas por la Comunidad de Madrid, que solicitaba la inadmisibilidad del recurso por falta de legitimación activa. La resolución, firmada por la presidenta Amparo Guilló Sánchez-Galiano y cuatro magistrados más, establece un precedente significativo sobre los límites de la legitimación de los partidos políticos en la jurisdicción contencioso-administrativa.
El tribunal ha recordado la doctrina del Tribunal Supremo, que establece que los partidos políticos no gozan de privilegio alguno en cuanto a legitimación procesal. Una sentencia del Supremo de 3 de marzo de 2014 caracteriza la legitimación de los partidos políticos, «negando que, por tal condición, el requisito de la legitimación deba ser interpretado y aplicado de modo extensivo».

La defensa de los demandantes sostuvo que el objeto del proceso era «estrictamente jurídica: la legalidad o no de la concesión de la condecoración sobre criterios reglados y de procedimiento para su concesión». Argumentaron que se había producido «la ruptura de la neutralidad de los poderes públicos, vulnerando criterios reglados».
El tribunal ha recordado un precedente de esta misma Sala y Sección. Se trataba de un auto que resolvió «declarando la inadmisibilidad del recurso por falta de legitimación» en un caso similar interpuesto por diputadas de la Asamblea de Madrid. En aquella ocasión, el tribunal determinó que las recurrentes «no tenían vinculación alguna con el objeto del proceso más allá de una declarada intención de defensa de la legalidad».

La Sala ha concluido que el interés de los demandantes se sustenta «de modo inmediato en una defensa genérica de la legalidad que, ya se ha visto, la jurisprudencia no le confiere si no está vinculada con un interés propio». El tribunal considera que se trata de un asunto «residenciado en el ámbito de un debate político en el que ni podemos ni debemos entrar». La resolución destaca que no se aprecia «cómo, por una eventual estimación del recurso interpuesto -por razones de pura legalidad ordinaria-, se vería satisfecho el interés de la parte recurrente con la producción de un beneficio propio o la evitación de un perjuicio en verdad no concretados».
El auto establece que estas cuestiones «no son susceptibles de enjuiciamiento ni de pronunciamiento por parte de este tribunal» al estar residenciadas en el ámbito del debate político. Esta interpretación refuerza la división entre la actividad jurisdiccional y la contienda política, evitando que los tribunales se conviertan en una prolongación del enfrentamiento parlamentario.

El auto es susceptible de recurso de casación, previo recurso de reposición ante la misma Sala en el plazo de cinco días. Sin embargo, la consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre esta materia hace prever escasas posibilidades de éxito en una eventual impugnación de esta resolución que, una vez más, supone un varapalo al PSOE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA: empujoncito de la Fiscalía

11 de septiembre de 20250
Legal

El TJUE obliga al Santander a compensar a algunos inversores del Popular

11 de septiembre de 20250
Legal

Cerdán cobra aun estando en la cárcel 2.500€ al mes

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies