Skip to content

  martes 29 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de julio de 2025CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas 28 de julio de 2025Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU 28 de julio de 2025Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente 28 de julio de 2025BARCELONA: paro total de CERCANIAS 28 de julio de 2025Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5% 28 de julio de 2025BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana 28 de julio de 2025«Podría haber sido peor»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  THE ECONOMIST: Sánchez, el pato cojo
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

THE ECONOMIST: Sánchez, el pato cojo

The Economist ha publicado un duro artículo en el que refleja el mal momento que atraviesa el Gobierno de Pedro Sánchez, al que define como «pato cojo».

RedaccionRedaccion—28 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El semanario britabico señala que Sánchez «vive con los días contados, a merced de los acontecimientos». «A dos años de las próximas elecciones, «el Gobierno es un pato cojo», admite un alto cargo socialista», subraya el artículo. Mientras Sánchez cita a esta publicación en su balance autopromocional para avalar sus cifras, el diario publica una amplia información titulada «Pedro Sánchez lucha por su vida política».
La publicación, hace una pormenorizada descripción de los escándalos de corrupción que atraviesa Sánchez. «Mientras los españoles se van de vacaciones de verano —afirma el artículo— Pedro Sánchez debe estar respirando aliviado. En junio, el conmocionado primer ministro ofreció profusas disculpas después de que Santos Cerdán, su mano derecha en el gobernante Partido Socialista, fuera encarcelado acusado de aceptar al menos 620.000 euros (730.000 dólares) en sobornos en contratos de obras públicas. Peor aún, el predecesor de Cerdán en el cargo, José Luis Ábalos, también se enfrenta a un juicio ante el Tribunal Supremo por corrupción, (ambos proclaman su inocencia). Sánchez declaró este mes ante el Parlamento que consideró dimitir, pero que »tirar la toalla no es una opción«. Ni su partido ni sus aliados parlamentarios (lidera un gobierno de coalición minoritario) lo han obligado aún».

Por otra parte, señala que hasta 2023, «su coalición fue bastante estable». «Lideró el país durante la pandemia y fortaleció el estado del bienestar. Desde 2022, el crecimiento económico de España ha superado con creces la media europea, mientras que el desempleo ha caído a su nivel más bajo desde 2008. Siendo el primer presidente del Gobierno español de la actual democracia que habla inglés con fluidez, ha desempeñado un papel activo en el extranjero».
Sin embargo, señala que «la situación se ha complicado mucho desde que Sánchez convocó y perdió unas elecciones anticipadas en julio de 2023. Permaneció en el cargo solo porque Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular (PP), se quedó a cuatro votos de la mayoría parlamentaria». A partir de ahí, The Economist pone de manifiesto que «la controvertida amnistía es la única ley sustancial que Sánchez ha logrado aprobar en los 20 meses de legislatura actual. Sus aliados se muestran cada vez más díscolos. El gobierno ha pospuesto medidas emblemáticas, incluyendo una para reducir la jornada laboral a 37,5 horas y otra para »democratizar« el poder judicial, lo que provocó una huelga sin precedentes de tres días por parte de aproximadamente la mitad de los jueces españoles, quienes vislumbran (con cierta justificación) un intento del gobierno de controlar los tribunales».

«Incluso la política exterior está ahora sujeta a sus precarias circunstancias políticas. Su negativa en la cumbre de la OTAN de junio a contemplar un aumento del gasto en defensa al 5% del PIB apaciguó a sus aliados parlamentarios de extrema izquierda anti-OTAN y goza de popularidad entre los españoles. Sin embargo, ha enfurecido a sus socios europeos. Para complacer a los nacionalistas catalanes, desafió la política europea al bloquear la fusión de los bancos BBVA y Sabadell. Su ministro de Asuntos Exteriores ha irritado a otros europeos al presionar repetidamente para que el catalán, el euskera y el gallego se acepten como lenguas oficiales en la UE».

Respecto a los escándalos de Ábalos y Cerdán, aseguran que «las autoridades han intentado limitar el escándalo a lo que llaman un «trío tóxico». Pero el mundo político madrileño espera nuevos informes policiales sobre corrupción en otoño». También destaca que los escándalos y las grabaciones en las que Ábalos y García discutían los méritos de varias prostitutas están perjudicando a los socialistas en las encuestas de opinión.
«Algunos creen que Sánchez propondrá unos presupuestos populares en otoño y convocará elecciones anticipadas si no se aprueban. Es tal su resiliencia política que muchos otros creen que logrará mantenerse en el cargo hasta 2027. Pero dos años más de parálisis política frustrarían a los españoles. Y el principal beneficiario podría ser Vox».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5%

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

«Podría haber sido peor»

28 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas

28 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU

28 de julio de 20250
Legal

Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente

28 de julio de 20250
Empresas

BARCELONA: paro total de CERCANIAS

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5%

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana

28 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas 28 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU 28 de julio de 2025
  • Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente 28 de julio de 2025
  • BARCELONA: paro total de CERCANIAS 28 de julio de 2025
  • Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5% 28 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies