Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La energía vuelve a impulsar la inflación al alza en julio
Firmas

La energía vuelve a impulsar la inflación al alza en julio

La inflación general subió 4 décimas en julio hasta situarse en el 2,7%, y la inflación subyacente subió 1 décima hasta el 2,3%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—30 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento del indicador general responde a la subida del precio de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes. Así, el componente energético impulsa la inflación al alza por segundo mes consecutivo. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se encuentran en el rango esperado por CaixaBank Research.

Dato
El IPC general registró una variación interanual del 2,7% en julio (2,3% en junio).La inflación subyacente se situó en el 2,3% en julio (2,2% en junio).En términos intermensuales, la variación del IPC general fue del -0,1% y el del subyacente del -0,2%.

Valoración
La inflación general subió 4 décimas en julio hasta situarse en el 2,7%, y la inflación subyacente subió 1 décima hasta el 2,3%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. El aumento del indicador general responde a la subida del precio de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes. Así, el componente energético impulsa la inflación al alza por segundo mes consecutivo. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se encuentran en el rango esperado por CaixaBank Research.La evolución al alza de los precios de la energía ha supuesto que el IPC general haya retrocedido un -0,1% en términos intermensuales, un descenso más suave que el promedio del -0,8% para los meses de julio entre 2014 y 2019.Continúa el repunte de los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados), que aumentan un 4,8% interanual (vs. 2,7% en junio). En julio, el precio de la tarifa PVPC aumentó un 2,3% intermensual.1 Sin embargo, la contribución de la electricidad también responde a efectos base adversos: en julio del año pasado, el descenso temporal del IVA aplicado a la factura de la electricidad favoreció una caída de los precios.2 Esta diferencia en el tipo impositivo afectará directamente a las tasas interanuales de inflación de la electricidad durante los próximos meses. Por otro lado, el precio de la gasolina 95 subió un 1,0% intermensual en julio, mientras que en julio del año pasado cayó un -0,2%.3La inflación subyacente sube una décima hasta el 2,3%. Así, el indicador subyacente ha registrado un repunte en un mes que, habitualmente, se caracteriza por un aumento de los precios de los servicios debido a la temporada estival, y por un marcado descenso de los precios de los bienes industriales por las rebajas (promedio intermensual del 0,6 % y del -3,8 % en los meses de julio entre 2014 y 2019, respectivamente).
La previsión de los precios de las principales materias primas energéticas se ha mantenido estable durante el último mes. No obstante, el encarecimiento habitual de la electricidad en los meses de verano, junto con la diferencia en el tipo impositivo aplicado respecto a la segunda mitad de 2024, podría dar cierta continuidad al repunte de la inflación observado en los últimos meses. Asimismo, aunque la inflación de los alimentos no elaborados presenta riesgos al alza, su impacto global es reducido dado su modesto peso en el IPC (6,2%).

1
Precio medio de la tarifa eléctrica del mercado regulado PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor) calculado con datos hasta el día 29 de julio. La subclase de la electricidad del IPC también incluye las tarifas del mercado libre.
2
En julio de 2024, el IVA aplicado a la tarifa eléctrica bajó del 21% al 10% al situarse los precios de la electricidad en el mercado mayorista por encima de los 45 €/MWh. El tipo impositivo se mantuvo en el 10% hasta enero de 2025.
3
Precio medio de la gasolina 95 calculado con datos hasta el 28 de julio. Dentro del grupo de los carburantes del IPC también se incluyen otros combustibles como la gasolina 98 o el gas natural.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies