Los ingresos totales de la entidad financiera entre enero y junio ascendieron a 81,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior. Dentro de esta cifra, los ingresos por intereses netos fueron de 13,2 millones de euros, un incremento del 20,9%.
El ratio de capital CET1 Fully Loaded se sitúa en el 15,8%, lo que representa un elevado margen sobre el nivel de requerimiento regulatorio y uno de los mayores niveles del sector. Asimismo, el retorno sobre capital (ROE) alcanza el 23,59% de rentabilidad sobre el capital invertido, superando ampliamente a la media del sector.
La captación neta de patrimonio nuevo de clientes de la red propia ha ascendido en los primeros seis meses del año a 1.142 millones de euros, y el número de clientes ha alcanzado la cifra de 141.646 clientes. Los activos totales de clientes sumaban a finales de junio 38.795 millones de euros, un 15,7% más que hace un año, de los que 23.848 millones de euros son de la red propia y 14.947 millones de euros de la red de terceros.
El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (Fondos de Inversión, SICAVs y Fondos de Pensiones) se sitúa en 15.852 millones de euros, ha aumentado 1.038 millones de euros en el semestre. El patrimonio gestionado en Fondos de Inversión y FCRs asciende a 5.513 millones de euros, incrementándose en el semestre en 646 millones de euros. En SICAVs y SCRs se han alcanzado los 1.284 millones de euros y en Fondos de Pensiones 4.552 millones de euros.
El volumen comercializado en Fondos de otras gestoras es 4.503 millones de euros, en el semestre supone un aumento del patrimonio de 261 millones de euros, un 19,0 % más respecto al mismo periodo del año anterior.
Las comisiones netas experimentaron un incremento del 17,2%, alcanzando los 61,1 millones de euros, mientras que el resultado de las operaciones financieras avanzó un 6,7%, llegando a los 7,8 millones de euros. Las diferencias de tipo de cambio tuvieron un impacto positivo de 6,2 millones, lo que representa un aumento del 26,9%.
En cuanto a los gastos, los costes de personal aumentaron un 18,1% hasta los 32,5 millones de euros, mientras que los gastos de administración restantes crecieron un 9,4% hasta los 16,5 millones. Las amortizaciones tuvieron un impacto negativo de 6,1 millones de euros, un 2,3% más que en el período anterior.
El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (Fondos de Inversión, SICAVs y Fondos de Pensiones) se sitúa en 15.852 millones de euros, ha aumentado 1.038 millones de euros en el semestre.
El grupo Renta 4 ha mantenido un alto nivel de actividad comercial durante el primer semestre, con un incremento en los volúmenes de todas las áreas. Esto se ha traducido en una sólida cifra de comisiones y márgenes de actividad positivos en todas las líneas de negocio, según explicó el banco.
En el segundo trimestre del año, el beneficio neto atribuido de Renta 4 alcanzó los 10,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 25,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos durante este trimestre fueron de 41,7 millones de euros, un aumento del 13,2%.
Según Ureta, presidente de Renta 4 Banco: “tras un inicio de abril muy convulso, provocado por el anuncio del gobierno norteamericano de imponer aranceles de forma indiscriminada, los mercados financieros se han ido tranquilizando gradualmente, y han finalizado el trimestre con un tono muy positivo, tanto en los bonos como en las Bolsas y en las materias primas. Es especialmente destacable, por su importancia como sector líder, la recuperación de las grandes compañías tecnológicas, y la consiguiente subida de las Bolsas norteamericanas, en las que dichas compañías tienen un mayor peso.
Tal y como habíamos previsto, en ese entorno de incertidumbre y volatilidad la oferta de servicios de Renta 4 Banco es especialmente valorada y atrae un número cada vez mayos de ahorradores, empresas e inversores, que desean contar, tanto para colocar sus ahorros como para acceder a los recursos financieros que necesitan, con un Banco especializado en inversiones y en mercados de capitales”.