Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  RTVE crece la deuda y se acercan vencimientos imposibles
EmpresasTelecomunicaciones

RTVE crece la deuda y se acercan vencimientos imposibles

RTVE sube el peso de su deuda. La radiotelevisión pública aumentó el año pasado un 42% sus compromisos financieros a corto plazo, lo que ha provocado que afronte el próximo diciembre vencimientos por un importe de 348 millones.

RedaccionRedaccion—6 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La corporación tenía firmadas líneas de crédito, confirming, factoring y distintos préstamos por un importe total de 540,07 millones de euros al cierre del último ejercicio el pasado 31 de diciembre, lo que supone un incremento del 52% respecto al año anterior.
Según se refleja en las últimas cuentas anuales, llama la atención especialmente que el importe límite de las líneas de crédito abiertas se ha duplicado, desde 110 a 200 millones de euros. Los vencimientos finales son inferiores, no obstante, porque los importes dispuestos hasta ahora de estas líneas son menores a las cantidades firmadas. Este endeudamiento obedece a que la corporación tiene que recurrir a financiación bancaria dependiendo del momento en el que ingrese las aportaciones del Estado y de los posibles retrasos que pueda haber. Todo ello, además, en pleno contencioso con Hacienda en la Audiencia Nacional por la deducción del IVA en las subvenciones que financian su actividad.

Pese a las dificultades registradas en 2024, RTVE informó además el pasado mes de mayo que la situación financiera está mejorando de forma significativa este año, habiendo obtenido a cierre del mes de abril un resultado acumulado de 0,6 millones de euros, en contraste con los 12,3 millones de euros de pérdidas del primer cuatrimestre de 2024. «En este periodo destaca la importante reducción del gasto en programas manteniendo la segunda plaza en audiencias y el notable crecimiento de los ingresos comerciales, por encima del 30%», explicó entonces la radiotelevisión pública.
La empresa, de hecho, está aplicando un plan de ajuste que ha permitido que las compras de programas de televisión se hayan reducido a 137,1 millones, un 5,4% por debajo de abril de 2024. Y, del mismo modo, el consumo de programas de televisión es de 119,4 millones, un 9,9% menos, igualmente, respecto del ejercicio anterior.Los gastos vinculados a la emisión están igualmente por debajo de los del ejercicio 2024 en un 1,7%, y los gastos indirectos se reducen un 10,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y pasan de 23,4 millones a 20,9 millones. Los ingresos comerciales acumulados en abril, bajo las fórmulas permitidas legalmente, han sido de 26,6 millones de euros, lo que implica un 33,7% de incremento respecto al mismo periodo de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el alquiler sigue creciendo mes tras mes

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CENTROS COMERCIALES: la afluencia al alza

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies