Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices europeos muestran un comportamiento positivo
Mercados

Los índices europeos muestran un comportamiento positivo

· Los principales índices bursátiles europeos tuvieron un comportamiento alcista tras el mediodía.

RedaccionRedaccion—12 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,2 %, el CAC 40 francés del 0,8 %, y el DAX alemán ha registrado descensos del 0,1% por la caída de SAP. El IBEX 35 ha cerrado en máximos tras una subida del 0,2 %.
· En Asia, los índices han cerrado con tono positivo a excepción de Corea que ha retrocedido medio punto porcentual. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un aumento del 0,5 %, y en Hong Kong el Hang Seng ha cerrado subiendo un 0,25 %. El TOPIX japones ha cerrado con una subida del 1,4 % y el Nikkei 225 ha marcado un récord y el KOSPI coreano ha descendido un 0,5 %.

Claves de la sesión

SAP lastra al EuroStoxx 50
· En España, en el plano empresarial destacamos las subidas de IAG (+3,8 %) y de Fluidra (+1,8 %) y las bajadas de Grifols (-1,4 %) y BBVA (-1,5 %). En el plano geopolítico, las tensiones comerciales entre España y EE. UU. han crecido en los últimos meses después de que el gobierno español renunciara recientemente a la compra de aviones estadounidenses y resistiera la intensa presión para comprometerse con el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 % de la OTAN, al tiempo que buscaba estrechar los lazos económicos con China.
· En Europa, la compañía de software alemana SAP ha lastrado al índice con un descenso de 6,7 %; además, al igual que en la sesión previa, las marcas de lujo continúan descendiendo. La parte positiva la han puesto las utilities y el sector industrial con ligeras subidas. A medida que la temporada de resultados llega a su fin, el 67 % de las empresas europeas ha presentado resultados, y solo el 32 % han superado las previsiones de ingresos y el 52 % las de beneficios.
· En EE. UU., con el 92 % de las empresas estadounidenses habiendo presentado sus resultados, seguimos observando que la temporada de resultados ha sido mejor en Estados Unidos, gracias al impulso favorable de la debilidad del dólar. En Estados Unidos, el 58 % de las empresas que han presentado sus resultados han superado las previsiones de ingresos y el 77 % las de beneficios. En el plano empresarial, destacamos a Perplexity, que ha realizado una oferta formal a Alphabet por el buscador Chrome.
· Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,8 % y el Nasdaq sube un 1 %.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos europeos notablemente al alza
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han aumentado notablemente entre 4 y 5 pb.
· Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,74 % tras aumentar en 5 pb. La yield del Treasury a 10 años se encuentra en el 4,29% tras subir 1 pb.

Materias primas y divisas
El barril de Brent se acerca a los 66$
· El precio del barril de brent continúa descendiendo, y se sitúa en los 66,3$ tras caer un 0,3%.
· El EUR/USD asciende un 0,6% situándose en 1,169.
· El oro se sitúa en los 3.352$ por onza tras aumentar un 0,3 %.
Noticia empresarial
Paramount y UFC
· Paramount compró los derechos exclusivos para retransmitir todos los eventos de la UFC en Estados Unidos durante los próximos siete años en una operación valorada en 7.700 millones de dólares. El servicio de streaming Paramount+ ofrecerá los 13 eventos más importantes de la UFC y 30 noches de combate adicionales, mientras que algunos eventos seleccionados también se retransmitirán en la cadena CBS a partir del año que viene.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de India

· Según el Ministerio de Estadística de India, la tasa de variación interanual del IPC general de julio continuó moderándose hasta un 1,55%, (vs. 2,10% en junio), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (1,76%) y siendo su menor nivel desde junio de 2017.
IPC de EEUU
· Según la BLS, la tasa de variación del IPC general de EEUU en julio se mantuvo constante en un 2,7% interanual, situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (2,8%). Esta evolución interanual fue explicada principalmente por el aumento de los precios de los servicios (3,6%) y de los alimentos (2,9%), en contraste con el descenso de los precios de la energía (-1,6%).
· Paralelamente, la tasa de variación del IPC general frenó su ritmo de crecimiento a un 0,2% respecto al mes anterior (vs. 0,3% en junio).
· Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo emergía y alimentos) en términos interanuales se aceleró a un 3,1% (vs. 2,9% en junio). A su vez, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC subyacente aumentó un 0,3% (vs. 0,2% en junio).

Tasa de desempleo ILO de Reino Unido
· Según el Instituto Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de junio se mantuvo constante en un 4,7% de la población activa, tras haber registrado un aumento de 0,1pp en mayo. Este registro, en línea con lo estimado por el consenso de analistas, representa su mayor nivel desde mayo de 2021.

Encuesta ZEW de Alemania
· En agosto, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania ha disminuido a 34,7 puntos, notablemente por debajo de su registro de julio (52,7 puntos) y de las estimaciones del consenso de analistas (39,5 puntos). Esta pronunciada caída está explicada por el pesimismo de los inversores alemanes ante el acuerdo comercial alcanzado entre EEUU y la UE, y por el negativo comportamiento de la actividad económica de Alemania en el 2T. Paralelamente, el índice ZEW de situación actual ha descendido hasta -68,6 puntos (vs. -59,5 puntos en julio), por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (-65,0 puntos).
· Por su parte, el índice ZEW de confianza inversora de la Eurozona ha retrocedido a 25,1 puntos (vs. 36,1 puntos en julio), situándose por debajo de lo estimado por el consenso del mercado (28,1 puntos).

Índice NFIB de confianza de pequeñas empresas en EEUU
· En julio, el índice NFIB, indicador que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que representan aproximadamente el 50% de las compañías privadas en EEUU, aumentó hasta 100,3 puntos (vs. 98,6 puntos en junio). Así, esta cifra se situó por encima de las estimaciones del consenso de analistas (98,9 puntos) y se mantuvo por encima de la media de los últimos 51 años (98,0 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies