Skip to content

  miércoles 13 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025IPC: electricidad y energías confirman la escalada 13 de agosto de 2025BBVA: inversores buscan una subida de la oferta por Sabadell 13 de agosto de 2025La constitución de empresas sube un 3,9% 13 de agosto de 2025ESPAÑA se esta abrasando 13 de agosto de 2025PREVENIR. Una lección olvidada 13 de agosto de 2025CNMC libera a Telefónica de sus obligaciones en banda ancha 13 de agosto de 2025ENDESA; Cinco plantas solares extremeñas certificadas por Envision
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BBVA: inversores buscan una subida de la oferta por Sabadell
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BBVA: inversores buscan una subida de la oferta por Sabadell

Los inversores presionan al BBVA para que mejore su oferta por el Banco Sabadell o acabe retirándola, y lo hacen vendiendo acciones del grupo que preside Torres, que ha sido este martes el valor más bajista del IBEX 35, y comprando del banco catalán.

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El BBVA ha perdido en la sesión un 1,87 % de su valor, mientras que el Sabadell ha ganado casi un 1 %. Esta reacción se produce un día después de que el BBVA anunciara que mantiene sus planes de compra del Banco Sabadell, a pesar de que el Gobierno prohíbe una fusión de las dos entidades al menos en los próximos tres años, lo que dificulta las sinergias de 850 millones inicialmente previstas con la operación.
A eso se suma que el Sabadell aprobó la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones cuando se cierre la transacción. Aun así, el BBVA anunció este lunes que sigue adelante porque considera que la operación genera valor.
El banco hizo esa afirmación a pesar de que los accionistas del Sabadell, si pudieran haber elegido este lunes la oferta de canje, perderían el 6 % de su inversión, y este martes esas eventuales pérdidas se han ampliado al 8,6 %, con lo que puede interpretarse que el mercado sigue esperando una mejora de la oferta o su retirada.

Desde la cúpula del BBVA, tanto su presidente, Torres, como el consejero delegado, Genç, se han esforzado en repetir que no contemplan una mejora de la oferta de compra, que pasar por un canje de acciones y un pequeño pago en efectivo, sin embargo, los inversores saben que esa posibilidad sigue existiendo.
Y eso es lo que ha impulsado este martes al alza las acciones del banco catalán, lo que reduce las probabilidades de éxito de la opa, no solo por la prima negativa, lo que supone que los accionistas del Sabadell perderían dinero, sino por la fortaleza actual del grupo vallesano y las condiciones impuestas por el Gobierno, explica el analista de mercados Manuel Pinto.
Para cambiar el rumbo, sostiene, el BBVA debería mejorar «significativamente» la oferta, algo que por ahora no está garantizado, y que desde el punto de vista de vista de este analista carece de sentido económico, «lo que deja a Carlos Torres en una encrucijada».
Desde Alantra tampoco son nada optimistas con el futuro de la opa y aunque daban por hecho que el BBVA mantendrían su oferta, no ocultan que preferían que el banco siguiera el ejemplo de Unicredit, que retiró su oferta sobre BPM admitiendo que la situación había cambiado desde el lanzamiento de la oferta.

Desde que el BBVA presentó sus resultados y su plan estratégico a finales de julio, que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones en cuatro años, y abrió la puerta a la retirada de la oferta, la prima negativa se redujo del 15 % al 6 %, pero ahora desde Alantra prevén que volverá a aumentar.
Por eso consideran que si BBVA lanza la oferta a principios de septiembre, como tiene previsto, probablemente necesitará mejorar las condiciones incorporando un mayor componente de efectivo.

A juicio de Alantra, una oferta tan hostil destruiría valor para los accionistas. La oferta actual del BBVA equivale a que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, tiene derecho a recibir 0,187 acciones del BBVA más 0,13 euros en efectivo, puesto que la ecuación de canje pasa por que el BBVA entrega una nueva acción por cada 5,345 títulos del Sabadell más 0,70 euros.
Teniendo en cuenta el precio al que ambos bancos cerraron este martes, 15,76 euros el BBVA y 3,369 euros el Sabadell, la prima negativa se amplía al 8,6 %, lo que se traduce en una destrucción de valor de 1.561 millones o 0,289 euros por cada título del banco catalán.

A modo de ejemplo, por cada 10.000 euros en acciones del Sabadell, un accionista recibiría a día de hoy 9.140 euros, con lo que estaría perdiendo 860 euros del valor actual de su inversión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

IPC: electricidad y energías confirman la escalada

13 de agosto de 20250
Empresas

La constitución de empresas sube un 3,9%

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA se esta abrasando

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

IPC: electricidad y energías confirman la escalada

13 de agosto de 20250
Empresas

La constitución de empresas sube un 3,9%

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA se esta abrasando

13 de agosto de 20250
Economía

PREVENIR. Una lección olvidada

13 de agosto de 20250
Telecomunicaciones

CNMC libera a Telefónica de sus obligaciones en banda ancha

13 de agosto de 20250
Empresas

ENDESA; Cinco plantas solares extremeñas certificadas por Envision

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • IPC: electricidad y energías confirman la escalada 13 de agosto de 2025
  • BBVA: inversores buscan una subida de la oferta por Sabadell 13 de agosto de 2025
  • La constitución de empresas sube un 3,9% 13 de agosto de 2025
  • ESPAÑA se esta abrasando 13 de agosto de 2025
  • PREVENIR. Una lección olvidada 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies