Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados, con ligeros ascensos
MercadosIbex

Cierre de mercados, con ligeros ascensos

Jornada de ligeros ascensos en los principales índices mundiales después del rebote inicial al publicarse el dato de inflación en marzo de EEUU y a pesar de desinflarse posteriormente.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, la moderación de la tasa general de inflación el mes pasado en 1,0 pp hasta un 5,0% interanual no parece suficiente como para impedir que la Reserva Federal suba los tipos al menos una vez más en su próxima reunión de mayo. Por su parte, la inflación subyacente (seguida de cerca por la Fed), que excluye energía y alimentos, se mantuvo estable en términos interanuales (+5,6% frente a 5,5% registrado el mes anterior). Sin embargo, los principales indicadores del coste de la vivienda registraron los menores aumentos mensuales en aproximadamente un año y los precios de los alimentos cayeron.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. El Nikkei 225 japonés ha subido un 0,57%, en gran medida impulsado por la debilidad del yen que beneficia a las empresas exportadoras, y al aliviarse parcialmente los temores sobre una posible crisis financiera en EEUU. El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha comentado que el Banco de Japón podría intervenir para prevenir cambios considerables de política, permitiendo más flexibilidad en el control de la curva de rendimiento de sus bonos. Por su parte, el Hang Seng honkonés ha caído un 0,86%, presionado por las pérdidas del sector tecnológico Ha destacado la caída de 5% de Tencent tras el anuncio de su principal accionista, el conglomerado holandés Prosus, de sacar a la venta un 1 % del capital del gigante chino (que supone en torno a 4.400 millones de dólares).

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha permanecido plano limitado por el consumo y tecnología y el IBEX 35 ha vuelto a superar los 9.250 puntos, en gran medida por la recuperación del sector bancario. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos mínimos, destacando la caída en consumo en el S&P 500.

Renta fija

Sesión de aumentos generalizados de las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por una subida más por parte de la Fed tras el dato de inflación y pese a los temores de una recesión. En este sentido, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, reconoció ayer que la reciente escalada en los tipos de interés y las posibles restricciones en el crédito tras la reciente volatilidad del sector, podrían dar lugar a una potencial recesión en el país, pero que sería aún peor permitir unas tasas de inflación muy elevadas. Por otro lado, Andrew Bailey, Gobernador del Banco de Inglaterra ha expresado su confianza en la salud y liquidez del sistema financiero, pero considera que deben volver a examinar el grado de protección que ofrecen a los depositantes de los bancos más pequeños.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos soberanos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras subidas. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 5 pb hasta un 2,36%, la referencia española ha subido 4 pb a 3,40% y el Treasury cae 2 pb hasta 3,41%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo marcados en las últimas sesiones por los retrasos en la reanudación de las exportaciones de petróleo kurdo a través del oleoducto entre Irak y Turquía y los informes de menores exportaciones rusas y, en general, por el anuncio de recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de la semana anterior.

El Short-Term Energy Outlook de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) publicado ayer fue ligeramente negativo, ya que elevó la previsión de suministro de EEUU e introdujo cambios mixtos en la demanda (menor crecimiento en 2023 pero mayor en 2024). La agencia ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la producción de crudo estadounidense en 100.000 bd hasta 0,66Mn bd en 2023 y marginalmente en 20.000 bd hasta 0,21Mn bd en 2024. Además, el FMI también recortó ayer sus perspectivas económicas mundiales.

Empresarial

Repsol

En la publicación de los datos operativos provisionales del primer trimestre (trading statement) ha recortado un 17,5% su margen de refino (desde los 18,9 dólares por barril del trimestre anterior hasta los 15,6 dólares) aunque sigue siendo un 129% superior al del primer trimestre de 2022. A su vez, ha experimentado un aumento de un 10,3% en su producción de los tres meses, impulsada en gran medida por sus posiciones en EEUU. En conjunto unos datos que apuntan a una evolución favorable de sus resultados en el 1T.

Datos macroeconómicos

Inflación en EEUU

En marzo, la tasa de inflación general de EEUU moderó su crecimiento en 1,0 pp hasta un 5,0% interanual, por debajo del 5,2% esperado por el consenso de analistas. En términos mensuales, el índice repuntó un 0,1%, por debajo de la tasa registrada el mes anterior (+0,4%).

Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se mantuvo estable en términos interanuales (+5,6% frente a 5,5% registrado el mes anterior), al mismo tiempo que en términos mensual repuntaron un 0,4% mensual (vs. 0,5% mensual el mes anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies