En efecto, a pesar de que el ‘leitmotiv’ escogido para esta edición sea el de «Mercados laborales en transición: demográfica, productividad y política macroeconómica», los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal, que tendrá su primera reunión de política monetaria el próximo 17 de septiembre. En este sentido, cobra particular interés la intervención de Powell agendada para mañana viernes, cuando se espera que el banquero central estadounidense ofrezca alguna pista sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU después de los últimos datos de empleo e inflación en el país, con un panorama algo más claro sobre los aranceles y en medio de los constantes ataques personales por parte del presidente de EEUU.
Otro de los platos fuertes de esta edición será la intervención el sábado de Lagarde, ausente el año pasado. En la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, celebrada el pasado 24 de julio, la institución mantuvo sin cambios los tipos de interés. Volverá a reunirse el próximo 11 de septiembre.
De este modo, los banqueros centrales de los dos principales bloques económicos occidentales volverán a coincidir por primera vez desde que a principios de julio, en Sintra y con el BCE como anfitrión, Lagarde aprovechase para defender públicamente la labor de Powell al frente de la Fed.
Desde 1978, el Banco de la Reserva Federal de Kansas City ha patrocinado un simposio para abordar los problemas a los que deben hacer frente las economías de Estados Unidos y el resto del mundo. A partir de 1982, dicho cónclave se celebra en Jackson Lake Lodge, dentro del Parque Nacional Grand Teton (Wyoming).